Tecnología

|VIDEO| Con tan solo 14 años inventó un dispositivo que elimina los puntos ciegos en los automóviles

ESTADOS UNIDOS. Aunque hay personas que necesitan grandes camionetas para sus labores diarias, mientras mayor es el tamaño del vehículo parece que los marcos gruesos de las ventanas son más gruesos y crean más puntos ciegos, lo que podría causar accidentes.

Una niña de 14 años tuvo una gran idea para solucionar este problema dentro de los autos y presentó su invento en un concurso de ciencias y tecnología.

Alaina Gassler de la escuela West Grove, Pennsylvania, se llevó el primer lugar por su proyecto llamado “Mejora de la seguridad del automóvil mediante la eliminación de puntos ciegos”.

Este invento se le ocurrió a la chica cuando vio que su madre tenía problemas con los puntos ciegos de su auto.

Ella participó en la competencia Broadcom MASTERS (Matemáticas, Ciencias Aplicadas, Tecnología e Ingeniería de Rising Stars) para estudiantes de secundaria de la Society for Science and the Public.

Su equipo era un prototipo de cámara conectada a un sistema que proyecta las imágenes del exterior en el interior de los vehículos.

Este invento consiste en una cámara web colocada fuera del auto, en el lado de pasajero, conectada a un proyector que se coloca en la parte superior del asiento del conductor y que muestra el video en vivo de lo que está pasando afuera en el punto ciego del marco.

Suena bastante sencillo, pero hacerlo realidad no lo fue.

Alaina tuvo que imprimir una pieza en 3D hecha con tela antirreflejante para colocarla dentro del auto y que la proyección del video tuviera una calidad aceptable.

Este invento solo fue aplicado a un marco del lado del pasajero, pero tiene el potencial de ampliarse al resto del carro, según cuenta Alaina.

“El material solo refleja la luz de regreso a la fuente de luz, que es el proyector en este caso. Dado que los ojos del conductor están al lado del proyector, el conductor puede ver una imagen nítida y clara y los pasajeros solo ven una pieza de tela negra.”

Además del merecido reconocimiento, obtuvo 25,000 dólares de la Fundación Samueli para que continúe con sus estudios.

A través de este link, se puede acceder a un video completo de cómo se ve el invento de Alaina Gassler:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *