Internacionales

Venezuela: Maduro plantea privatización en la industria petrolera

Enfrentando el colapso económico y las sanciones, el gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, propuso otorgar acciones mayoritarias y el control en la industria petrolera a las grandes corporaciones internacionales, una medida que abandonaría décadas de monopolio estatal.

Los representantes de Maduro han mantenido conversaciones con Rosneft de Rusia, Repsol de España y Eni de Italia. La idea es permitirles asumir las propiedades petroleras controladas por el Gobierno y reestructurar parte de la deuda de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) a cambio de activos, según personas con conocimiento del asunto.

La propuesta, que podría ofrecer un bálsamo a la industria petrolera del país, se encuentra en etapas iniciales y enfrenta grandes obstáculos. Las leyes venezolanas tendrían que cambiarse, hay desacuerdo sobre cómo financiar las operaciones, y las sanciones de Washington prohíben que cualquier empresa estadounidense haga negocios con el régimen de Maduro sin una exención.

Las sanciones también han desalentado a las empresas no estadounidenses a invertir en Venezuela.

La una vez admirada compañía dominada por el estado, PDVSA está bombeando a un mínimo histórico de 700 mil barriles por día. A pesar de estar en las reservas más grandes conocidas del mundo, su estado financiero es poco alentador: las reservas de divisas del Banco Central han caído al mínimo en tres décadas, mientras que las tenencias de efectivo del Gobierno suman menos de mil millones de dólares.

Para que el Tesoro de los Estados Unidos cambie su política, casi seguramente requerirá la aprobación del líder opositor Juan Guaidó, quien cuenta con el respaldo de Washington sobre Maduro y es el líder de la Asamblea Nacional, donde se aprueban las leyes.

Si bien Guaidó y la oposición están a favor de aumentar la participación extranjera y la inversión en Venezuela, no quieren hacer nada que ayude a Maduro a sobrevivir. Lo están presionando para que renuncie y permita nuevas elecciones presidenciales.

A principios de este mes, las tropas respaldadas por Maduro mantuvieron a Guaidó fuera de la legislatura mientras los legisladores progubernamentales seleccionaron un nuevo jefe, Luis Parra. Los partidarios de Guaidó votaron nuevamente por él en una reunión fuera del sitio, por lo que el liderazgo de la asamblea sigue en disputa.

Una razón por la que Maduro buscó al nuevo líder legislativo fue para facilitar la promulgación del cambio de ley requerido, según fuentes familiarizadas con la situación.

Varios contratistas de Estados Unidos, incluida Chevron, tienen licencias temporales para operar en Venezuela. No está claro qué pasaría con esas licencias si el Gobierno de Maduro procediera con esta propuesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *