Sucesos

Un sueño los llevó a Nueva York y vender empanadas les da una ganancia de USD 5 millones

En 2009, Ariel Barbouth (47),  y su mujer Leni, emigraron a los Estados Unidos con algunos ahorros.

“Teníamos solo dos cosas: nueve mil dólares y un sueño” dice Barbouth, quien abandonó su legado familiar para desarrollar un proyecto gastronómico.

Diez años más tarde, la pareja tiene una fábrica en Nueva Jersey, dos locales “Nuchas” -en la calle 32 de Manhattan y en Columbus Park, en Brooklyn-; una concesión en un anfiteatro en Long Island; un puesto en Javits, y un foodtruck y dos carritos.

Según Ariel «Nuchas», el nombre de la marca, suena a algo familiar al oído estadounidense. Empanadas no es tan fácil de pronunciar para los locales. Y querían algo simple y recordable.

Fue todo un éxito, acompañado de dos premios Vendy 2014 y 2015, que reconocen la mejor comida callejera.

Del barrio porteño de Once, Ariel estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Argentina de la Empresa, y fue durante el verano a mejorar su inglés a Estados Unidos.

“Me instalé un tiempo, terminé mi carrera como ingeniero y después hice un posgrado en comercio internacional en Boston”, recuerda.

“Siempre disfruté de la comida y tuve la idea de hacer algo en el mundo gastronómico. Como buen ingeniero, me apasionaba todo lo que implicaba el proceso detrás de cada producto” agregó.

Para lanzar el emprendimiento, tardó casi tres años entre el diseño de la marca, la planificación, y el plan de negocio.

Para aprender el secreto de la empanada argentina, Ariel viajó a Salta a conocer al cocinero Topeto Díaz, referente del universo de los repulgues.

“Me enseñó que se pueden hacer empanadas de cualquier cosa. Él habla del famoso recado -para nosotros el relleno- que tiene tres pilares: sabor, color y aroma” expresa.

Al día de hoy venden más de cuatro millones de unidades, y facturan 5 millones de dólares.

Con más de nueve: espinaca, queso de cabra y portobellos, también jamón y queso e italiana.

Algunas adaptaciones a los paladares latinos como Chipotle chicken, que tiene pollo, pimientos o una picante con seis quesos y jalapeños, opciones para veganos, y el más popular: el criollo de carne.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *