El director de empleo de la ANR, Enrique López Arce pide que se apruebe la Ley de informconf ante la problemática de la empresas que niegan trabajos por estar en la lista. La propuesta ya tiene media sanción en el Senado.
Indicó que las personas deben ser contratadas por su capacidad. “El empresario tiene que saber, que si una persona tiene una deuda eso no mide su honestidad e igual si no tiene deudas”, subrayó.
En el caso de las personas que creen que porque la persona a contratar tiene deudas les va a robar, sugiere que un buen psicólogo laboral puede hacer un test para determinar si la persona es capaz de robar o no.
La ley de protección de datos personales unifica 3 proyectos que tiene que ver con la información crediticia. El objetivo es que las personas tengan que ser contratadas por su capacidad y sin tener en cuenta si está en Informconf.
Según López Arce, las empresas que sacan un comunicado, pidiendo una persona para tal puesto y ponga como condiciones no tener Informconf, se le puede notificar pero no multar, porque no hay una ley sobre eso. Sin embargo, con esta modificación si se le podrá multar.
A finales de Octubre del 2019, la Cámara Alta aprobó el proyecto de ley de protección de datos personales con algunas modificaciones, en la que se establece que los datos de cada persona solo serán utilizados para cuestiones crediticias y no en el ámbito laboral.
La propuesta estipula sanciones drásticas y ejemplares. La iniciativa pasó a la Cámara de Diputados para su estudio. “Al no haber multa van a seguir negando trabajo a las personas”, expresó López Arce.
La ley será aplicada a través de la superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay, en cuanto a los créditos. Y en caso de que exista algún abuso se encuentra la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco).