Tecnología

Software espía: compañías de ciberseguridad advierten que expone los datos de quienes lo instalen.

Estos poderosos programas de software son usados para vigilar a un tercer, teniendo acceso ilimitado al móvil de la otra persona sin su autorización, y se consiguen sin mayor problema en internet. Estos programas también son usados por diferentes entidades gubernamentales o la policía para hacer investigaciones, atrapar sospechosos, etcétera.

Y en ocasiones también son empleados para controlar a la pareja. Se instala el software en el celular del usuario que se quiere espiar y se logra tener acceso completo de cada movimiento que hace la persona, sin que esta se entere.

Ofrecen el paraíso perdido para los acosadores: leen mensajes, rastrean la ubicación por el GPS, registran la actividad de la pantalla del móvil y hasta permiten utilizar la cámara del teléfono inteligente.

El problema, dice la compañía de ciberseguridad Kaspersky, es que en 2019 encontraron un 35% más de stalkerware instalados en sus dispositivos.
Revelaron a la BBC que han detectado este tipo de software “en 37.532 dispositivos en lo que va del año”. Rusia lidera las estadísticas, seguida de la India, Brasil, Estados Unidos y Alemania.

En su blog, Kaspersky advierte los riesgos de utilizar este tipo de software: el robo de datos. Pues, según registros de Motherboard, 12 desarrolladores de aplicaciones stalkerware filtraron contenido.

En 2018, se detectó que la aplicación TheTruthSpy de Android enviaba datos de inicio de sesión y contraseñas sin cifrar. Cerca de 10 mil dispositivos sufrieron robo de fotos, grabaciones de audio, mensajes y datos de ubicación.

Este año, se descubrió que el servidor de MobiiSpy se había hecho público. Almacenaba “más de 95 mil fotos, incluyendo algunas íntimas, y más de 25 mil grabaciones de voz”.

La compañía advierte que, al instalar estas aplicaciones, “lo más seguro es que tanto tú como la víctima de espionaje acaben comprometidos”.
La vulnerabilidad ante los stalkerware es que el común no protege su teléfono móvil como lo hace con otros dispositivos, advierte a la BBC el experto de Kaspersky, David Emm.

Pero siempre es posible protegerse, por ello es necesario revisar las aplicaciones instaladas en el móvil. Si se detecta alguna sospechosa, lo ideal es buscar información en internet y eliminarla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *