En un comunicado publicado a través de las redes sociales, el Sindicato de Funcionarios Profesionales del Ministerio de Hacienda (Sifupromh) negó que el “subsidio familiar” de Gs. 4 millones que recibieron los funcionarios de esa institución el viernes pasado sea un “aguinaldo extra” disfrazado.
El gremio dijo que catalogar el subsidio que recibieron como un “aguinaldo extra” es una proyección “perversa e incidiosa hacia el funcionario público del Ministerio de Hacienda, dañando su imagen y su reputación”. En referencia a una publicación de ABC Color sobre este pago y la autorización para que otros entes públicos también lo abonen.
Así ya como lo había detallado el viceministro de Administración Financiera, Óscar Llamosas, el sindicato recalcó que el pago está en el presupuesto, que en total tres desembolsos al año y que se cumplen desde hace años y siempre es el mismo monto.
El “subsidio familiar” es una figura utilizada para disfrazar las gratificaciones, o lo que se conoce comúnmente como “aguinaldo extra” o “aguinaldo doble”, ya que este último se había prohibido por las críticas de la ciudadanía.

El Ministerio de Hacienda no es el único ente público que utiliza esta maniobra, pues también se empezó a liberar la autorización para que más de 20 instituciones públicas que estaban esperando la decisión, lo vayan pagando desde esta semana, explicó Llamosas.
Tanto el Sifupromh como el Sindicato de Funcionarios de la Subsecretaría de Estado de Tributación (Sifusset) se mantuvieron tres días en huelga en noviembre pasado y el ministro Benigno López finalmente cedió para autorizar el pago del “aguinaldo extra” maquillado.
El titular de la cartera de Estado fue el único funcionario de la institución que no recibió el subsidio familiar.
Los directivos de Sifupromh también defendieron el subsidio familiar de Gs. 4 millones argumentando que Hacienda se trata de una las principales carteras del Estado y se había dejado de remunerar a los funcionarios en figuras como la productividad y la eficiencia en la gestión.