En la sesión del día de ayer, la Cámara Alta aprobó en general el proyecto que establece horarios diferenciados en la función pública, con la intención de aligerar el tráfico en horarios de mayor congestión. Sin embargo, el proyecto fue postergado para su tratamiento en particular.
El proyectista Enrique Salyn Buzarquis mencionó que, según datos estadísticos, concretamente en Asunción, por día ingresan y salen 700.000 personas a la misma hora. Lo que significa que en promedio pierden cuatro horas diarias en el caos del tránsito, dos horas de ida y dos horas de vuelta, mientras que en algunos casos es más.
Asimismo, precisó que también hay estudios que demuestran que cerca del 20% de los pasajeros pierden el transporte público en horarios pico.
El proyecto plantea flexibilizar los horarios de las instituciones públicas y, dependiendo de la naturaleza de cada ente, se pretende establecer un marco de horario habitual de trabajo entre las 08:00 y las 18:00 hs, respetando la carga horaria establecida y los descansos contemplados en la ley.
En cuanto a las instituciones educativas de sector público y privado subvencionado, iniciarán sus actividades a las 08:00hs, debiendo adecuar su horario de finalización de actividades a la carga horaria establecida por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Para las oficinas públicas de las entidades centralizadas, descentralizadas, entes autónomos, autárquicos, empresas públicas, sociedades anónimas con participación accionaria mayoritaria del Estado y demás instituciones contenidas en la ley anual de Presupuesto General del Nación, deberán establecer un horario entre las 08:30 y las 18:00 hs, con base en la carga horaria establecida en la ley.
El inicio de actividades con atención al público establecido para el Poder Judicial será a las 9:00. Las bancas pública y privada podrán adecuar su horario habitual de trabajo y según sus necesidades al nuevo horario establecido.
Los servicios de recolección de residuos prestados por las municipalidades, empresas tercerizadas y empresas privadas al servicio de municipalidades deberán realizar su trabajo fuera del horario establecido en esta ley y donde funcionan locales gastronómicos, deberán hacerlo antes del inicio de horario laboral.
El proyecto también prohíbe a la Essap, municipalidades, Ministerio de Obra Públicas y Comunicaciones (MOPC) y empresas tercerizadas a realizar trabajos en las vías públicas que sirvan de acceso y salida de las ciudades en los horarios establecidos entre las 07:30 y las 09:00 hs y entre 17:00 y 18:30 hs, excepto en casos de urgencia.