SAN ANTONIO.- Habitantes de la zona denunciaron que el domingo el cauce del Arroyo Guasu presentaba un extraño color rojo, que parecía producto de algún químico arrojado.
Se presume que alguna industria que verte sus desechos en dicho arroyo probablemente aprovechó el clima inestable del domingo para contaminar el arroyo que desemboca al río Paraguay.
“El domingo estuve recorriendo el arroyo y de repente veo que venía algo raro de color rojo que parecían productos químicos y seguí para saber de dónde venía y no pude precisar, pero creo venía desde Ñemby o Villa Elisa”, dijo Hernán Candia, residente de la zona.
Candia lamentó que gente inescrupulosa utilice el cauce del arroyo para tirar sus desechos tanto sólidos cómo líquidos, y que las autoridades no hagan nada para castigar a los responsables.
El mismo, quien es director de la Fundación Educacional y Ecológica Latinoamericana, comentó que con su colega, el doctor Blas Oddone de la fundación Eco Desarrollo, está elaborando un proyecto de recuperación del arroyo y buscan instalar basureros a lo largo del cauce.
“Queremos recuperar este arroyo y estamos trabando para poder concienciar a la gente y evitar que se siga usando este cauce como basurero y queremos hacer un trabajo desde San Lorenzo, en donde nace, hasta el río Paraguay”.
Hernán Candia, Director de la Fundación Educacional y Ecológica Latinoamericana
Dijo que buscarán involucrar a los municipios de San Antonio, Villa Elisa, Ñemby y San Lorenzo, y a las industrias de estos distritos para poder concienciar a los pobladores.
Agregó que cuenta con 300 voluntarios y la idea es instalar unos 200 basureros en ambos márgenes del arroyo.
Además, expresó su queja con relación a la gran cantidad de basura que dejó una maquina del Ministerio de Obras Públicas que realizó el desvío del cauce del Arroyo Guasu en dos puntos estratégicos.