Politica

Reviven polémico proyecto que vuelve obligatorio contar con seguro para vehículos

El pasado jueves, en la última sesión de la Cámara Alta, se presentó el proyecto de ley que establece el seguro obligatorio de automotores (SOA), con puntos muy similares al cuestionado SOAT derogado en 2014 ante sospechas. El texto sería estudiado en marzo del año entrante, cuando se retomen las actividades del Senado.

Los proyectistas son los senadores, Fernando Silva Facetti (PLRA), Georgia Arrua (PPQ), Carlos Gómez Zelada (PLRA), Juan Bartolomé “Ancho” Ramírez (PLRA), Gilberto Apuril (HAGAMOS) y Fidel Zavala (PPQ), esperan la Ley sirva para que el Estado pueda responder en coordinado esfuerzo con el sector privado y a la ciudadanía, en cuanto a las necesidades urgentes de salud que necesitan las víctimas por accidentes.

La normativa propone una herramienta que sirva para el cumplimiento a la garantía constitucional de derecho a la salud. El documento tiene un análisis técnico y consensuado con la Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay y la Asociación Paraguaya de Compañías Seguro.

Según detalló el senador Silva Facetti, la propuesta plantea mecanismos de cobertura de daños a personas, derivadas de eventos de tránsito vehicular, que requieran de atención médica o deriven en invalidez o muerte, atendiendo el incremento de eventos de tránsito y precariedad del Estado en responder a las víctimas.

Actualmente, en Paraguay se registraron 2.313.843 accidentes de tránsito, de los cuales 1.431.683 corresponden a motocicletas, siendo la mayor causal de muertes e invalidez a nivel nacional y de cuyas víctimas, el 55% se concentra en el rango poblacional joven.

El proyecto no fija montos para el seguro obligatorio para vehículos. En su artículo N° 14, establece una cobertura en caso de muerte a 500 jornales mínimos vigentes (G. 42.170.000) y para el transporte público de pasajeros será el equivalente a 1.000 jornales (G. 84.340.000). Las cifras son similares para los casos de invalidez permanente y desciende en caso de invalidez parcial y hospitalización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *