En el mes de agosto, la economía paraguaya reportó el segundo resultado positivo consecutivo del año. El Índice Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep) exhibió una variación interanual (comparativa con el mismo mes de 2018) de 0,8% en agosto pasado, mientras que en julio se había ubicado en 0,7%, según el Banco Central del Paraguay (BCP).
No obstante, el mercado acumula aún una retracción de 1,9% desde enero, pues en el primer semestre se había experimentado una caída de hasta 5,3% en el indicador interanual.
La variación positiva del octavo mes del corriente año fue impulsada principalmente por los servicios, la construcción y algunas ramas de la industria, explicó el BCP. La generación de energía eléctrica, por otro lado, continúa con resultados negativos, al igual que el comercio, mientras que la agricultura y la ganadería no fueron mencionadas en este reporte de la banca matriz.
El informe del Imaep destacó mayor dinamismo en la ejecución de obras tanto públicas como privadas, y en el sector industrial observó un desempeño favorable en la producción de carne, químicos, lácteos, papel y madera.
Pero los rubros de bebidas y tabaco, aceites, textiles y prendas de vestir, cueros y calzados, fabricación de productos metálicos, molinería y panadería, en el sector secundario, tuvieron un resultado negativo, agregó la entidad.
Los servicios gubernamentales, la intermediación financiera y los servicios a los hogares mostraron el mayor dinamismo en el sector terciario; en menor medida aportaron también el transporte y los servicios a las empresas.
Para el cierre del año, las proyecciones económicas se desinflaron desde una estimación inicial de 4% de crecimiento hasta un pronóstico de caída de hasta 1,5% del producto interno bruto (PIB). El pesimismo está presente más bien en el sector privado, pues organismos multilaterales y el BCP mantienen una perspectiva de expansión de entre 0,7% y 1,5%. En cuanto al 2020, se espera una recuperación de 2,5% a 4%.
Ventas siguen su camino al alza
El Estimador de Cifras de Negocios (ECN) aumentó en 2,3% en agosto de 2019, respecto al mismo mes del 2018, con lo cual arrojó la tercera variación positiva consecutiva del año, destacó el BCP. En términos acumulados, sin embargo, este indicador continúa con resultados negativos, al reportar una caída de 1,2% desde enero pasado.
Los dispositivos electrónicos, insumos agrícolas y pecuarios, y alimentos arrojaron el mejor desempeño entre las ramas comerciales, mientras que se resintieron las ventas de vehículos, prendas de vestir y productos para el equipamiento del hogar.
Entre los rubros industriales también se observó un comportamiento heterogéneo, con el crecimiento de ventas de productos como el cuero y los textiles, y la caída de lácteos, maquinarias y equipos, y productos químicos, agregó el BCP.