Internacionales

Real Academia Española nuevamente rechaza el «todes», «todxs» y «tod@s»

Este lunes, la Real Academia Española ibérica presentó su primer manual de estilo del idioma español.

La opinión que la Academia tiene sobre el lenguaje inclusivo se incluyó en su manual de estilo porque ese volumen, editado junto a Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), pretende funcionar como guía ante interrogantes idiomáticos que han surgido en los últimos años y que han llegado a despertar alguna polémica.

En las primeras páginas de su «Libro de estilo de la lengua española», la entidad que se empeña en la tarea de velar por la lengua castellana, juzga de “innecesario” el uso de la “e” en vez de la “o” para incluir a hombres y mujeres en los plurales, así como las variables que se han desarrollado en Hispanoamérica para incluir el género masculino y femenino en su formulación.

«Todes», «todxs» o «tod@s» son construcciones que la Real Academia rechaza. La institución considera que el género masculino de las palabras, «por ser el no marcado, puede abarcar el femenino en ciertos contextos».

Este rechazo, se suma a varias expresiones contrarias al lenguaje inclusivo que ya tuvieron lugar entre autoridades de la RAE.

«El problema es confundir la gramática con el machismo», dijo Darío Villanueva, director de la RAE, ante esa solicitud: es la postura que la Academia vuelve a tomar en su manual de estilo.

El manual de estilo que acaba de editar la RAE, del que se imprimió una primera tirada de 10.000 ejemplares, también se refiere a dudas que surgen de una vida cotidiana cada vez más asociada a la tecnología: para eso, el libro incluye un glosario con términos como «tuit», «yutubero» o «guasap». Y hace recomendaciones tales como escribir «pirata informático» en vez de «hacker». Algo parecido ocurre con el dispositivo de almacenamiento «pen drive»: la RAE invita a escribir «memoria USB» o «lápiz de memoria».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *