Politica

Quieren ocultar presupuesto del Parlasur, afirma diputada

Kattya González, diputada por el Partido Encuentro Nacional (PEN), denunció la inclusión del presupuesto del Parlamento del Mercosur (Parlasur) dentro de los recursos del Congreso Nacional.

La legisladora explicó que en el Presupuesto General de la Nación 2020, remitido por el Ministerio de Hacienda, se incluyeron los recursos del Parlasur al del Congreso Nacional.

La misma considera que de esta manera no se podrá saber puntualmente cuánto dinero será destinado a viáticos, combustibles, gratificaciones, entre otros, como ocurría anteriormente. Adelantó que pedirá un informe detallado de manera a que esto se corrija en Diputados.

González comentó que en el 2019, al Parlasur se le destinó Gs. 24.000 millones; e instó a que la ciudadanía ejerza presión de manera a que se pueda eliminar esta representación, y que la función la cumplan nueve diputados y nueve senadores.

“Los parlasurianos no tienen razón de ser. Por ese dinero se puede equipar un hospital, crear una escuela técnica. Nuestra idea es eliminar como está concebido el Parlasur. Tiene muchísimos comisionados que no pueden ser individualizados en el PGN”, denunció.

En el mes de abril, el entonces ministro de Relaciones Exteriores, Luis Castiglioni, había anunciado que Mercosur decidió suspender las elecciones directas para los integrantes del Parlamento del Mercosur. El bloque definió que las representaciones partirían del Congreso Nacional de cada país.

El Parlamento del Mercosur comenzó a operar hace poco más de una década. Hasta ahora, funcionó como un órgano que emite dictámenes no vinculantes en diversos ámbitos que afectan a los países del bloque regional.

Tiene una sola cámara y sus miembros deben reunirse al menos una vez al mes en su sede en Montevideo, Uruguay. Paraguay cuenta con 18 representantes que reciben un sueldo mensual de Gs. 32.744.840.

Ante su inutilidad práctica, el Parlasur se convirtió en un botín político para muchos dirigentes que no encuentran cabida en las listas de Diputados y Senadores de su partido.

Uno de los casos más llamativos fue el de Neri Olmedo, oriundo de Liberación, Departamento de San Pedro. El mismo admitió desconocer sus funciones en el organismo, en el que ingresó por la lista del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *