La llegada de divisas extranjeras, la simplificación de los procedimientos para apertura de cuenta corriente en bancos de plaza y la importación de bienes de capital, son medidas que potenciarán el sector económico en nuestro país, según nos comentó el diputado de Patria Querida Sebastían García.
El pleno de la Cámara de Diputados, aprobó un proyecto de declaración que insta al Banco Central del Paraguay a “flexibilizar el ingreso del capital argentino al territorio nacional y presentar planes de inversión de dichos capitales en actividades comerciales y/o de desarrollo social” con el fin de beneficiar varios sectores de consumo del país, según el parlamentario.
García señaló que con esta medida, se fijarán incentivos ante una eventual llegada de capital argentino, lo que permitirá fortalecer a sectores con mucho potencial como es el sector inmobiliario, sobre todo de viviendas orientadas a la clase media, como así también la construcción, el sector naviero, de textiles y calzados.
“Tenemos que ir fortaleciendo nuestras instituciones, si bien el mundo nos ve macro económicamente estable, más allá de parecer hay que ser y para ello debemos constituir instituciones sólidas, que respondan a las necesidades y que permita que Paraguay se muestre al mundo como un país amigable para hacer negocios de todas las envergaduras y sectores” acotó.
Asimismo, afirmó que se incentiva no solo para los grandes empresarios “sino también los pequeños sectores que quieran animarse a emprender en Paraguay, nuestro país tiene demasiadas oportunidades y es nuestro deber es fortalecer las instituciones para ser el país que vendemos y que proponemos al mundo” precisó el legislador.
El proyecto asegura que “la situación económica de la República Argentina y la proximidad de las elecciones hace prever la posibilidad de que capitales de dicho país se instalen en el Paraguay. De hecho, el propio presidente del Banco Central del Paraguay ha señalado que las últimas medidas del actual gobierno podrían afectar el mercado local con un incremento de productos del contrabando pero que también podrían capitalizarse medidas que inviten a instalar industrias argentinas”.