Luego de dos décadas de postergación, el 17 de diciembre del 2019 el Congreso Nacional finalmente sancionó la ley que simplifica los procesos y acorta los plazos para la adopción de niños en el país.
El proyecto había sido presentado presentado por los senadores Pedro Santa Cruz, Desirée Masi, Enrique Bacchetta, Víctor Ríos, Gilberto Apuril, Georgia Arrúa, Sergio Godoy y Esperanza Martínez.
Y, según se informó a través de la gaceta oficial de la Presidencia, la Ley N° 6486 «De promoción y protección del derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir en familia, y que regula las medidas de cuidados alternativos y la adopción», fue promulgada por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, este martes.
Esta iniciativa, plantea la reducción del plazo de adopción a un promedio de ocho meses y medio. Con la anterior legislación, los trámites se extendían, en promedio, hasta siete años.
Así también, la normativa estipula que las familias que acogen a los niños, mientras aguardan ser adoptados, reciban apoyo y asistencia. Además, se contempla la creación de un sistema informático que registrará todos los procesos.
Son al menos 2.000 niños los que actualmente están esperando para ser adoptados y hay una lista aún más larga de padres que esperan cumplir con todo el proceso de adopción.
La directora del Centro de Adopciones, Dora Verón, indicó que con esta legislación se reducen los plazos y se logra dar una respuesta más rápida a los niños que necesitan de una familia.