Sucesos

Por una letra vetan proyecto que restablecía como delito el manejar ebrio

El director de la Patrulla Caminera, Luis Christ Jacobs, dijo que el Poder Ejecutivo vetó la ley que modificaba la legislación que regula el tránsito a nivel nacional por la omisión de una letra.

Se trata del Proyecto de Ley N° 6.367/2019, “que modifica los artículos 113 y 153 de la Ley N° 5.016/2014 Nacional de Tránsito y Seguridad Vial”, el cual fue vetado porque “la redacción contenida en la propuesta normativa conlleva imprecisiones que, en los casos concretos, podrían dificultar la denominada aplicación estricta de la ley”.

Cabe recordar, que el presente proyecto fue presentado luego de que la Corte Suprema de Justicia declarara la inaplicabilidad del artículo 153 de la Ley 5016/14 que modificó el artículo 217 del Código Penal por no establecer clara y suficientemente la conducta calificada como delito.

Es decir que, el decreto justifica el veto con el argumento de que el texto, -a pesar de enunciar los valores correspondientes- omite precisar de modo detallado las unidades de medida que adjetivarían a cada uno de ellos.

Específicamente, se escribió como unidad de medida “m/l”, pero como el alcohol en la sangre se mide en miligramos por litro, la abreviatura correcta es “mg/l”, por lo que la omisión de la letra “g” fue lo que causó el revuelo.

Al respecto, Christ Jacobs dijo que, al verificar nuevamente la redacción, notaron que hubo un error de escritura que podría generar problemas de interpretación a futuro. “La redacción estaba correcta, pero la que llegó al Ejecutivo tuvo un error. Por el principio de legalidad, no se puede aplicar si no está exacta y taxativamente escrita”, expuso.

Aseguró que la institución hará el seguimiento de la nueva redacción, e incluso llegará hasta la Comisión Redactora del Congreso para corroborar que esta vez sea escrita sin errores u omisiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *