A fin de mitigar los daños ambientales producidos por los incendios y deforestaciones, mitigar el calor, mejorar el medio ambiente y crear bosques urbanos, se llevará a cabo la tercera jornada de la Plantatón.
Esta edición del evento se realizará el sábado 21 de septiembre, desde las 08:00 hs, en la ex Caballería, actual Comando del Ejército. Los árboles nativos fueron donados por varias organizaciones.
Para llevar adelante este proyecto, se formaron varios grupos a través de la aplicación WhatsApp. Hasta la fecha se formaron diez grupos que resultaron de las primeras actividades que se realizaron.
El concejal de Asunción José Alvarenga Bonzi, quien es el propulsor del proyecto, manifestó que ya tienen preparados los plantines que se utilizarán en la jornada de plantación. “Buscamos plantar más árboles cada año. Es bueno recordar que los arbolitos son cuidados una vez puestos en tierra”, explicó el edil.
Los integrantes de los grupos siguen las directivas de los administradores que, por lo general, se reúnen con Alvarenga con el fin de organizar las actividades que se realizarán.
La primera edición de la Plantatón se realizó el 17 de junio de 2017 en la Costanera de Asunción y la segunda el 29 de setiembre de 2018 en el RC4. Hasta la fecha ya se han plantado 35.000 árboles en distintas partes del país y este año buscan llegar a 45.000 con los 10.000 árboles que se cultivarán este sábado.
Alvarenga dijo que desde 2017 trabajan para paliar los problemas del medioambiente y que reactivan los grupos de la citada plataforma para organizar los eventos de cada año.
“Se mantienen los voluntarios, pero se van integrando más personas cada año. Para cada actividad lo reactivamos para que podamos plantar muchos arbolitos”, comentó el propulsor del proyecto.
Comentó que ya formaron los primeros bosques urbanos con las plantaciones que realizaron en años anteriores. “Nuestra actividad se enmarca dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda Global promovida por las Naciones Unidas”, destacó Alvarenga.
El equipo organizador invita a todas las personas interesadas a sumarse a la actividad. Piden llevar indumentaria cómoda y fresca, calzado acorde para suelo arcilloso –bota o calzado deportivo–, gorras o sombreros, bloqueador solar, repelente, termos con agua o equipo de tereré para mantenerse hidratado, regadoras o botellas para regar los plantines.
Los interesados en integrar los grupos y ayudar a la actividad pueden contactar a los números (0986) 680-018 o al (0972) 231-132.