Economía & Negocios

Petropar utilizó dinero de los contribuyentes para beneficios de sus funcionarios en vez de pagar impuestos

Petróleos Paraguayos (Petropar) utilizó dinero público que debía ser destinado al pago de impuestos por la venta de combustibles para financiar los polémicos sobresueldos que recibe su plantel.

De acuerdo con los documentos de cierre del año, la petrolera estatal usó unos Gs. 9.000 millones para pagos de gratificaciones especiales y para cumplir con desembolsos pendientes por remuneraciones extraordinarias y adicionales. Esto fue confirmado por el director de Gestión Empresarial de la entidad, Jasinto Prieto.

Esta reprogramación que benefició a Petropar ingresó oficialmente al Legislativo el 2 de setiembre, fue aprobado por Diputados el 18 de ese mismo mes y luego sancionado por el Senado el 10 de octubre.

El Ministerio de Hacienda se había opuesto a la aprobación de esta propuesta e incluso dictaminó en contra, por lo que el pedido fue hecho directamente al Congreso.

Es por esto que, si bien la reasignación aprobada por ley fue en principio por Gs. 28.073 millones, finalmente el plan financiero aprobado por la cartera fiscal limitó los gastos a Gs. 11.000 millones.

“Sin esto no llegábamos a fin de año, no íbamos a poder cumplir con los funcionarios”, manifestó Prieto.

Los desembolsos en beneficios extra salariales se concretaron pese a los cuestionados resultados de la entidad y la elevada deuda que mantiene desde hace años con Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa). En la actualidad, el pasivo alcanza los USD 300 millones.

Los datos oficiales indican que en concepto de subsidio familiar, Petropar pagó a sus funcionarios Gs. 14.910 millones. Los desembolsos en este objeto de gastos registraron un aumento del 24% entre 2015 y 2019.

Dentro del subsidio familiar, se pueden dar pagos por bono alimentario, ayuda escolar, ayuda vacacional, asignación familiar o ayuda solidaria por defunción.

En el rubro de bonificaciones y gratificaciones se dieron los pagos más elevados. En este concepto, Petropar gastó unos Gs. 167.005 millones entre el 2015 y el 2019, con un crecimiento del 39% en ese periodo.

Entre estas asignaciones complementarias que paga la petrolera estatal figuran: Bonificación por antigüedad, bonificación por peligrosidad, imprevistos, pago adicional por grado académico, complemento salarial, liquidación por jubilación, responsabilidad en el cargo, gestión presupuestaria y gestión administrativa.

Estos datos saltan en un momento en que el Gobierno decidió limitar el pago de los beneficios extras este año, lo que afectó principalmente a las empresas públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *