Politica

Petropar pidió ocho veces más dinero que el año anterior para pago de bonificaciones

La petrolera del estado, Petropar, requirió para este ejercicio fiscal mucho más dinero que el anterior. Los pedidos a la Administración Central para el rubro Personal, desde 2015 hasta 2019, muestran marcadas diferencias en los montos. El de este año supera a todos los aprobados anteriormente.

Según los datos, en el 2018 consiguió un total de Gs. 3.583 millones, mientras que para este año la Cámara Baja aprobó nada menos que Gs. 28.073 millones.

El año pasado, la empresa estatal consiguió una reprogramación presupuestaria que le permitió distribuir a sus funcionarios Gs. 3.583 millones, mientras que en el ejercicio 2017 fue de apenas Gs. 2.222 millones. El monto de Gs. 28.073 millones aprobado la semana pasada por la Cámara de Diputados es ocho más que la cifra aprobada para el ejercicio anterior.

En 2016 la petrolera del Estado también solicitó más fondos para gastos rígidos, y fue en dos oportunidades. Le dieron alrededor de Gs. 10.000 millones. En 2015 también consiguió Gs. 4.154 millones para sus funcionarios.

La administración actual, presidida por Patricia Samudio, pidió en junio al Ministerio de Hacienda una reprogramación presupuestaria. Fuentes de esta cartera de Estado revelaron que habían exigido la justificación del destino del dinero, pero que la estatal nunca respondió. Posteriormente se enteraron de que había recurrido a la Cámara Baja.

El director de Gestión Empresarial y el jefe de la Unidad de Gestión de Recursos Humanos de Petropar, Jasinto Prieto y Édgar Orrego, respectivamente, dijeron que habían sido los sindicalistas quienes recurrieron al Congreso Nacional para solicitar la reprogramación presupuestaria, aprobado el día 18 de este mes en la Cámara de Diputados.

La versión oficial de la empresa estatal dice que la reprogramación no es para pagar sueldos, sino para abonar remuneraciones adicionales, extraordinarias, beneficios al personal (bonificaciones y gratificaciones), honorarios profesionales, jornales, a personal de blanco, personal policial y otros servicios. Y dicen que usarían solo G. 8.000 millones este año mientras que los G. 20.000 millones restantes en los próximos 5 años, como un “colchón financiero”.

Petropar emitió un comunicado para defenderse de las críticas al pedido de más dinero para su plantel de funcionarios que hizo. Argumenta que no es de Hacienda, sino recursos propios generados a través de sus diversas unidades de negocios. Sin embargo, como empresa del Estado, su dinero pertenece al ente que administra y distribuye los recursos públicos.

Alegan que requieren hacer pagos adicionales en los conceptos mencionados porque la empresa creció en sus unidades de negocios: pasó de ser una distribuidora de segundo piso que vendía a los emblemas, a tener 182 estaciones de servicios, de las que 5 son propias y las demás, de terceros; que también incorporaron las “tarjetas flota” que cuentan con 600 clientes, entes públicos y próximamente, privados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *