En octubre del año pasado, Petropar envió tres remolcadores y más de 20 barcazas a Río de la Plata, Argentina, para traer 40.000 m³ de diésel, que debía proveerle Sol Petróleo S.A., las mismas regresaron vacías.
La estatal otorgó de forma directa a la firma Sol Petróleo S.A, representada por Carlos Fernández y Yamil Sawaya, dos contratos por valor de Gs. 188.705 millones, de los cuales Gs. 124.802 millones eran para la compra del gasoíl.
Ambas adjudicaciones fueron cuestionadas porque Sol Petróleo no tenía antecedentes comerciales. Finalmente Petropar confirmó e informó que anuló el contrato con esta firma.
La titular de la estatal, Delia Patricia Samudio no respondió sobre el viaje infructuoso de las barcazas. No obstante, sus voceros lo confirmaron y explicaron que “Sol Petróleo no entregó el producto del 28 al 30 de diciembre de 2019 como estaba previsto. En consecuencia, el 31 de diciembre 2019 Petropar inició la rescisión del contrato y la ejecución de la póliza”.
Supuestamente no provocó daño patrimonial a la estatal. Sin embargo, Petropar envió los remolcadores y barcazas a la Argentina. Al respecto, los voceros señalaron que “esos gastos, estimados en unos US$ 60.000, cubrirán con la póliza, que trepa a US$ 975.000.
También rescindirán el otro contrato, de Gs. 61.903 millones, otorgado a la misma empresa para proveerle nafta. Ejecutarán la garantía de US$ 995.000. Ambas pólizas corresponden a El Comercio Paraguayo.
Ahora, la petrolera del Estado deberá nominar la provisión de los combustibles que había otorgado mediante licitación pública, en noviembre último, a las empresas Glencore Internacional y Trafigura Ltda.
Con relación al stock del producto, en la asesoría de comunicaciones de Petropar señalaron que “las empresas proveedoras están abasteciendo el combustible con total normalidad”.
Samudio había defendido el año pasado la contratación de Sol Petróleo. Argumentó que se vio obligada a declarar desierta la licitación y recurrir a la modalidad de “compra de oportunidad”, porque las empresas presentaron propuestas muy altas.
Ernesto Álvarez, gerente de Comercio Exterior de Petropar, había dicho también que “normalmente licitan las compras de productos, pero existen situaciones en que no logran los premios que consideran que podrían lograr y optan por el artículo 8 del Decreto 5520/16”, que establece la modalidad de compra por oportunidad a las empresas públicas.
De acuerdo con los datos que obran en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) en noviembre último, un mes después de otorgar a Sol Petróleo S.A. las dos licitaciones por Gs. 188.700 millones, Petropar adjudicó tres licitaciones más.
Una de Gs. 167.347 millones y otra de Gs. 90.600 millones a la empresa Trafigura y a Glencore otra por Gs. 251.150 millones. En las tres adjudicaciones no constan aún transferencias de dinero.
Los contratos tienen una duración de cuatro y cinco meses. Expiran a fines de este mes de enero. Estas dos empresas extranjeras son las únicas proveedoras de gasoil y de nafta virgen de Petropar.