Sucesos

Pese a escasos recursos, alumnos del CTN presentan ingeniosos proyectos tecnológicos

Pese a la poca inversión en educación, jóvenes demostraron creatividad y oficio en la tradicional exposición del Colegio Técnico Nacional. Se destacan trabajos hechos con lo último en tecnología.

En el marco de la Expo Técnica 2019 del Colegio Técnico Nacional (CTN), la profesora Carolina Martínez, de Taller Mecánico, expresa que muchos de los trabajos se presentan en maquetas y no a escala, justamente, por el presupuesto de las familias.

“Acá los padres son los que aportan para los trabajos”, agrega la docente. Reclaman mayor inversión en la educación para garantizar mejores oportunidades.

Pese a la poca inversión en el sector educativo, con mucha creatividad e ingenio, los jóvenes se las arreglan para desarrollar trabajos destacados.

El proyecto desarrollado por Verónica Espínola y Nabila Sannemann, alumnas del tercer año de la especialidad de Electromecánica, fue un brazo neumático, que funciona con aire comprimido y que reemplaza las funciones de uno mecánico.

“Teníamos que buscar un proyecto que no sea tan caro y encontramos este que nos convenció. De no ser por algunos materiales que conseguimos, el costo de inversión es de GS. 8 millones, pero gastamos GS. 2 millones aproximadamente”, agrega la estudiante.

Utilizando materiales reciclados, con inversiones de las propias familias o con ayuda de los profesores, los jóvenes del CTN presentan ingeniosos trabajos, pese a los altos costos.

Una bicicleta eléctrica, que funciona con un motor importado directo desde China, presentaron Leonardo Barrios, Walter Cardozo, Lucas Figueredo, José González, Brandon Martínez y Hernán Román, para la asignatura de Taller Mecánico.

Los jóvenes comentaron que la inversión también supera los GS. 2 millones y que solo los elementos mínimos pudieron extraer del colegio.

El biciclo se construyó con hierro reciclado; de lo contrario, el costo de inversión dependería de la marca del vehículo, agregaron los chicos.

Onam Aquino, Rodrigo Achon y Mariano Ovelar invirtieron unos GS. 700.000 en un basurero que transforma residuos orgánicos en abono, ideal para chacras, granjas o huertas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *