Esta obra forma parte de la Ruta Nacional PY07 y une los departamentos de Itapúa y Alto Paraná, cuyos habitantes venían reclamando el aislamiento al que estaban sometidos, sufriendo el polvo en las sequías o el barro tras las lluvias por la falta de un camino de todo tiempo.
En ese sentido, la denominada Ruta de la Exportación que construye el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), cubrirá 147 kilómetros, uniendo las localidades de Natalio, Yatytay, San Rafael del Paraná, Carlos Antonio López y Mayor Otaño (Itapúa), Ñacunday, Domingo Martínez de Irala y Los Cedrales (Alto Paraná).
En todas estas comunidades habitan cerca de 120.000 compatriotas, quienes serán los beneficiados directos. El avance general alcanzado es del 41%, según los últimos certificados de obras presentados.
Esta ruta es clave para la movilidad económica de alimentos producidos en el país, y en consecuencia la importación y exportación de productos derivados; más aún, atendiendo que en estas zonas se concentran los principales puertos graneleros sobre el río Paraná.
La obra es financiada con fondos de la Agencia de Cooperación del Japón (JICA), y es considerada una de las más importantes de todo el Sureste del país, porque mejorará la conectividad de la red vial con la hidrovía, constituyéndose así en una vía clave para las exportaciones de esta región altamente agrícola