Para el diputado colorado Ulises Quintana, no correrá ningún pedido de pérdida de investidura en su contra, tras retornar a la Cámara Baja luego de estar 10 meses en la prisión militar de Viñas Cué. El legislador reafirmó que demostrará su inocencia durante su proceso judicial.
Tras quedar en libertad por decisión de la jueza Magdalena Narváez, la semana pasada el diputado Ulises Quintana ocupó nuevamente su banca en la cámara baja. El parlamentario guardó prisión preventiva durante 10 meses en la cárcel de Viñas Cué.
Ni bien retornó a la sede legislativa, su colega liberal Celeste Amarilla anunció que pediría la pérdida de investidura del colorado, al considerar que incurrió en el hecho de tráfico de influencia. Al consultada al respecto y respondió que todavía tiene pensado pedir la pérdida de investidura de Quintana. No obstante, reconoció que hasta el momento no hay votos suficientes para la expulsión de su colega.
Pero miembros de la agrupación Ciudadanos Autoconvocados Comisión Escrache (CACE) ya presentaron de manera oficial los pedidos de expulsión contra tres diputados: Ulises Quintana, Tomás Rivas y Carlos Portillo.
“No va a prosperar la pérdida de investidura porque no corresponde”, afirmó Quintana a los medios de prensa, confiado en el respaldo de sus colegas.
Además, reiteró que no utilizó su rol de autoridad nacional para liberar a ninguna persona, por lo que no incurrió en ningún hecho de tráfico de influencia. Dijo que solo dio una asistencia jurídica en carácter de abogado.
La Fiscalía imputó a Ulises Quintana por tráfico de drogas en carácter de cómplice, tráfico de influencias, asociación criminal, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
Para la liberación del diputado de Colorado Añetete, la jueza Narváez argumentó que no existe peligro de fuga ni obstrucción a la Justicia por parte del parlamentario. Por eso, consideró que ya no tenía razón la prisión preventiva.
El Ministerio Público criticó ese fallo, alegando que la magistrada tomó esta determinación sin argumentos objetivos y bajo irregularidades, como aceptar la fianza real de un inmueble embargado.