Economía & Negocios

MUVH plantea alianza público-privada para concluir complejo habitacional en MRA

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) analiza modelos de negocio que apuntan a una alianza con el sector privado para el desarrollo del abandonado Complejo Habitacional Defensores del Chaco de Mariano Roque Alonso.

Juan Carlos Baruja, ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), abordó sobre la situación de abandono del Complejo Habitacional Defensores del Chaco de Mariano Roque Alonso (ex complejo IPS) durante una entrevista con Monumental 1080 AM.

Indicó que en el predio de 17 hectáreas “se está terminando una inversión de acceso pavimentado, toma de agua potable, planta de tratamiento, que llega casi a los G. 90.000 millones”. Estas obras finalizarían aproximadamente en 3 o 4 meses.

En el lugar se pueden ver 3 torres que no fueron demolidas y están en ruinas, con paredes caídas y moho.

Baruja señaló que el Gobierno quiere dar una “solución a esta problemática que lleva más de 30 años” y anunció que “son varias las posibilidades que estamos barajando”.

“Lo que sí queremos es trabajar con el sector privado. El Gobierno aportaría el terreno, que es un predio de 17 hectáreas, más estas obras de infraestructura y queremos que el privado desarrolle un modelo de negocio APP (alianza público-privada)”, afirmó.

De acuerdo con Baruja, la ley vigente de la APP “también se aplica a infraestructura y eso estamos trabajando con la gente que desarrolló el modelo de las rutas PY02 y PY07”, indicó.

La idea del MUVH es que el sector privado sea un modelo de negocio vía APP, fideicomiso o concesión, pueda desarrollar el complejo habitacional que apunta a la construcción de unas 3.000 viviendas.

Del análisis surgirá el modelo que sea factible para que la ciudadanía pueda acceder a los departamentos, de acuerdo con Baruja.

Para el ministro de Urbanismo, el proyecto deber ser de abordaje integral, donde se pueden ofrecer otros servicios, como salud, transporte y educación.

Respecto a realizar una zona comercial en el predio, Baruja no descartó esa posibilidad; no obstante, señaló que la parte del frente del terreno sigue perteneciendo al Instituto de Previsión Social (IPS).

Para la rehabilitación del complejo habitacional, ubicado frente al predio de la Expo y, en principio, predio del IPS, la institución ya gastó más de G. 6.500 millones en consultorías e intervenciones que buscaban ahorrar, en principio, USD 286.571, unos G. 2.091 millones de hoy.

Fuente: UH

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *