Sucesos

Municipalidad de CDE presenta un estudio para desarrollar estrategias de combate al Coronavirus

El intendente de Ciudad del Este, Abog. Miguel Prieto, junto a directores de la Municipalidad, presentó este lunes en conferencia de prensa, una encuesta de hogares sobre el Covid-19 realizada con el objetivo de tener un panorama real sobre la expansión del coronavirus en el municipio, a fin de plantear estrategias para el control sanitario y de los efectos socioeconómicos

La presentación se realizó en la Casa de la Cultura del barrio Ciudad Nueva, con la participación del director general de la Municipalidad, Econ. Daniel Pereira Mujica, como responsable del relevamiento de datos y el director de Salud, Bioq. Walter García.

El intendente Miguel Prieto señaló que el estudio surgió a partir de la experiencia de Foz de Iguazú, con la intención de cooperar con el Ministerio de Salud. Aclaró que no se busca polemizar ni lanzar datos irresponsables, sino cerrar un acuerdo de cooperación con Foz de Iguazu y avanzar hacia la reapertura del Puente de la Amistad, ante la crisis económica sin precedentes en la región.

El jefe comunal indicó que en la vecina ciudad conocen la realidad barrio por barrio, donde asisten a los afectados en sus domicilios. Señaló que en Ciudad del Este existen condiciones de realizar una contención similar con la cooperación de las universidades públicas y privadas y de esta manera alivianar el peso a los médicos que están agobiados y cansados, conforme señaló el intendente.

Agregó que el sector privado que mueve la economía, está agonizando en Ciudad del Este, que los hospitales están colapsados y existen 64 mil personas desempleadas, según los datos que arrojó el estudio presentado. “Necesitamos desesperadamente volver a trabajar”, dijo el intendente al enfatizar que con los datos recabados, se espera que las autoridades nacionales tomen el mensaje para la búsqueda conjunta de soluciones.

Anunció que este martes se tendrá una nueva reunión virtual con las autoridades de Foz de Iguazú para solicitar la habilitación de camas de terapia intensiva en la ciudad vecina, donde la curva de contagios ya es descendente. Sin embargo, en Ciudad del Este el sistema sanitario ya está colapsado. “En el fondo, el objetivo principal es la reapertura de la Puente de la Amistad”, acotó el intendente Miguel Prieto Vallejos.

“Ponemos esta experiencia, este conocimiento a disposición del Ministerio de Salud para que este modelo se pueda replicar en otros puntos del país, vemos a la zona de las tres fronteras como un todo”, expresó el intendente.

Durante la exposición se presentó el índice de infectados de los diferentes barrios de Ciudad del Este, siendo los más afectados los ubicados en el microcentro y en las zonas ribereñas, de acuerdo a la presentación realizada por el director Daniel Pereira Mujica. El estudio se realizó con el mecanismo de muestreo, en base al intercambio de experiencias y pareceres con expertos de Foz de Yguazu, la UNILA, la UNE y algunas universidades privadas. Es una base para otros estudios más profundos, según destacó.

De acuerdo a la percepción expuesta por Daniel Pereira Mujica, los datos oficiales están muy alejados de la realidad, por lo que el estudio busca incidir en la búsqueda de un diseño interinstitucional para la planificación de nuevas estrategias de solución ante los efectos catastróficos de la pandemia sobre la economía. El estudio cuenta con 98% de rigurosidad y apunta colaborar con el Ministerio de Salud, teniendo en cuenta que la salud pública es una cuestión que atañe a todos los sectores.

La encuesta

La encuesta fue realizada por 20 jóvenes universitarios bajo la coordinación de la Dirección de Planificación de la Municipalidad. Se tomó como muestra un total de 1.170 viviendas de toda Ciudad del Este, donde fueron encuestadas 5.250 personas.

El relevamiento indica que en el 18% de las viviendas ya se registraron casos de Covid-19. Señala que el 82 % por ciento de la población de Ciudad del Este aún no fue contagiada. De todas las personas que contrajeron la enfermedad según esta encuesta, el 40 % respondió que no se fue a consultar ante los síntomas.

Por otro lado, en cuanto al impacto económico que hasta hoy está generando la pandemia, la encuesta indica que el 21% de personas han perdido su empleo. Casi la mitad de la fuerza laboral está ociosa, según explicó Daniel Pereira Mujica. Implica una reducción de ingreso de 460 mil dólares mensuales en los hogares de Ciudad del Este.

Si existen números precisos, no hace falta cerrar toda la ciudad, sino trabajar en conjunto con las demás instituciones con un esfuerzo interinstitucional, con una buena estrategia. Se considera este estudio como una colaboración porque queremos ser partícipes de los planes atendiendo a que existe una alta interdependencia entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú, según Pereira Mujica.

Por su parte, el director de salud, Walter García explicó que se cuenta con un dato bien claro que indica que el 50% de las personas que acuden a los 23 dispensarios médicos y a la Clínica Comunitaria, lo hacen por enfermedades respiratorias. El informe de esta encuesta se remitirá a la Décima Región Sanitaria.

Dirección de Comunicación-MCDE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *