El comunicador y publicista Hugo Biedermann publicó a través de su cuenta de Twitter un enlace de la página oficial de la Municipalidad de Asunción (asuncion.gov.py) que contenía una base de datos en formato Excel.
Dicho documento alojaba los datos de miles de contribuyentes que actualmente tributan en Asunción. Entre los registros se incluyen nombres y apellidos, direcciones, números de teléfono y cuentas catastrales, así como las marcas y modelos de los vehículos cuyas patentes están registradas en la ciudad capital.
La noticia tuvo amplia repercusión en esta red social, siendo objeto de críticas por parte de varios usuarios que cuestionaron el hecho de que el propio municipio capitalino exponga datos sensibles de sus contribuyentes de manera pública, siendo que se trata de información privada y de carácter confidencial.
Luego de darse a conocer esta filtración, llamativamente se dio de baja la página web, impidiendo que se pueda acceder al archivo con la base de datos.

La abogada Rosa Vacchetta se hizo eco de esta publicación y a través de su cuenta de Twitter confirmó que toda la información de los contribuyentes asuncenos había sido entregada al Consorcio TX Panamá, adjudicada para implementar el sistema de gestión tributaria por parte de la Municipalidad de Asunción.
La misma sostuvo que entregar información sensible de los ciudadanos es absolutamente inconstitucional, teniendo en cuenta el Art. 36 de la Constitución Nacional que habla sobre “el derecho a la inviolabilidad del patrimonio documental y la comunicación privada”.
“Toda la información fue entregada al Consorcio TX, menos la de.los contribuyentes que accionamos la inconstitucionalidad del contrato y obtuvimos la.Medida Cautelar de Urgencia. Absolutamente inconstitucional entregar información sensible de contribuyentes. Art 36 CN” – @rosavacchetta
En contacto con el medio HOY, recordó que actualmente está vigente una medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia que beneficia a más de 5.500 contribuyentes asuncenos para impedir que se entreguen sus datos al Consorcio TX.
Vacchetta arremetió contra la administración del intendente Mario Ferreiro por haber suscrito el contrato con la firma panameña, exponiendo información sensible de miles de personas sin su autorización y violando normas constitucionales.
“Es grave exponer de esa manera el estado patrimonial de los contribuyentes”, refirió la abogada.
Ahora mismo la Corte Suprema de Justicia tiene en sus manos decidir si la medida cautelar de no entregar los datos de los contribuyentes incluirá a todos los asuncenos o solo a los que actualmente se ven beneficiados, además de analizar la inconstitucionalidad del contrato firmado entre el municipio y el consorcio, refirió.