Un nuevo emprendimiento industrial del sector cárnico será erigido en la zona donde radica el 60% de la materia prima bovina, el Chaco paraguayo. Así lo anunció el presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Regional Alto Chaco, Nevercindo Bairros Cordeiro, quien señaló que se trata de una firma multinacional de inversión panameña.
“En el Chaco tenemos la producción más grande de novillo gordo. La inversión estimada es de US$ 35 a US$ 45 millones y los empresarios piensan instalar la industria desde el próximo año”
Nevercindo Bairros Cordeiro , Presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Regional Alto Chaco
La planta frigorífica se establecerá en el departamento de Alto Paraguay, norte del Chaco y estiman que inicialmente dará empleo a unas 500 personas. “Invitamos a esta empresa a que se instale en el Alto Paraguay, me pidieron que no diga el nombre por estrategia de ellos, es una empresa grande multinacional”, comentó el titular de la ARP.
Cordeiro precisó que la planta busca instalarse en un sitio estratégico, considerando los problemas viales que atraviesa la región. Se estudia que podría desembarcar entre Colonia Peralta, Puerto Guaraní hasta Fuerte Olimpo.
“El frigorífico tiene que estar cerca de alguna ciudad, para que pueda tener mano de obra. Lo más importante es que vamos a dar empleo a los pobladores de la zona que viven netamente de la ganadería”
Nevercindo Bairros Cordeiro , Presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Regional Alto Chaco
Respecto al acceso y caminos de todo tiempo, mencionó que toda la infraestructura está evaluada conforme a las obras en marcha por parte del Gobierno. “Ahora con el tema del asfalto que está saliendo de Colonia Peralta, va a facilitar mucho los accesos que antes no teníamos”, significó.
El directivo chaqueño añadió que la planta frigorífica contribuiría en gran medida a la economía de los ganaderos de la región. Para los productores, tener una planta industrial frigorífica cerca supone una reducción de gastos en flete, puesto que habitualmente deben trasladar el ganado del Chaco hasta Asunción o Concepción.
“Con esta inversión no solamente se ganará en tiempo al tener un frigorífico cerca, sino que los costos de los productores bajarán”, resaltó.
Por otro lado, destacó que el departamento de Alto Paraguay es uno de los territorios que más creció en el hato ganadero.
“Hoy día tenemos prácticamente 1,8 millones de cabezas de ganado en Alto Paraguay, suficientes animales para que los frigoríficos puedan faenar 800 animales por día”, aseguró.
Hasta el 2020, según datos del Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA), el 33% de la faena en el Paraguay provino de Alto Paraguay.
Fuente:5Días—