ESTADOS UNIDOS. El famoso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) es una universidad privada localizada en Cambridge, sus avances en los terrenos de la ciencia y la tecnología siempre han sido bastante considerables. Y no se podían quedar atrás con los robots.
El desarrollo del robot «Cheetah», empezó hace unos seis años y hemos visto como se ha miniaturizado, tanto que a ojos de cualquier persona parece tan solo un carísimo juguete, que en realidad es mucho más de lo que parece.
Estos robots del MIT están destinados a ser robots para toda clase de lugares, incluidos el campo de batalla. Para demostrar lo que pueden hacer, los estudiantes han sacado a 9 de sus perros robot a pasear en las áreas verdes del campus.
¿Qué pueden hacer? Los Cheetah demuestran su agilidad jugando un partido de fútbol o haciendo volteretas, organizar carreras, o también pelear entre ellos. Estos robots cuadrúpedos son muy difíciles de romper y extremadamente versátiles.
Benjamin Katz, uno de los investigadores del MIT, ha comentado que gran parte de por qué han construido estos robots es que les permite experimentar y probar locuras, porque son robots muy robustos muy difíciles de romper.
Este robot, conocido como Mini Cheetah, es una versión reducida del Cheetah 3, una máquina de 90 libras y cuatro patas que tiene aproximadamente el tamaño de un perro labrador que ha llegado a la edad adulta.
Los denominados Mini Cheetah pesan unos 9 kilogramos y cuentan con 12 motores eléctricos, lo que les permite alcanzar una velocidad de 2,5 metros por segundo.
Todos estos robots están controlados con un mando por los estudiantes e investigadores, pero en un futuro se les podrá dar conectividad satélite y lanzarlos a cualquier parte del mundo para que alguien a miles de kilómetros lo controle. O dotarlo de inteligencia artificial.