Alejandrino Acuña, director general de Ciencias e Innovación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), explica que todos los componentes de las notebooks para la licitación pública prevista en hasta Gs. 22 millones por equipo, se basan en parámetros del Ministerio de Tecnologías de la Información (Mitic), expresa que además ya solicitaron los cambios de estándares para tecnologías.
“Son los estándares del Mitic, nos sometemos a lo que ellos nos permiten comprar, de hecho que nosotros ya pedimos cambios porque los componentes tienen que ser actualizados”, afirma Acuña.
“No puedo esperar a que se promulguen los cambios mientras tenemos muchas necesidades”, sostiene.
Pese a las críticas y altos costos estimados, continuarán con la licitación pública. El director general de Innovación de la entidad educativa informa que se limitan a organizar una audiencia pública para “aclarar” sobre el llamado.
Falta menos de un mes para la apertura de sobres de ofertas de empresas; no obstante, no cuentan aún con fecha para esta audiencia.
El llamado tiene un costo total estimado en G. 45.437.693.754. De este monto, más de G. 41.000 millones se destinan a la adquisición de las computadoras personales.
La compra de tecnología para las aulas nunca estuvo exenta de polémica y de dudosas licitaciones en el Ministerio de Educación y Ciencias, como ocurre en un llamado actual.
El año pasado, a través de la Resolución Nº 71 de la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos (UEPP), se canceló una licitación para adjudicar 49.550 tablets de 7 pulgadas a G. 1.510.000 cada una, para alumnos de los primeros ciclos de la Escolar Básica.
El documento indica que el llamado público se suspendió debido a faltas en el programa que quería ser ejecutado. Necesitaban “mejorar la planificación, replantear especificaciones técnicas y propiciar más participación”, agregaban.
Técnicos en Informática y aseguran que ningún ítem puede justificar una compra de laptops por Gs. 14 o 22 millones. “Ni un diseñador gráfico adquiere máquinas a ese precio, y usando los mejores programas”, indicó un especialista. Además, agregó que existe una cantidad infinita de softwares libres de diseño que se pueden utilizar en los bachilleratos. Las computadoras móviles serán destinadas a estudiantes de bachilleratos técnicos en Informática y de Diseño Gráfico.