El expresidente brasileño, Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva, congregó este sábado a una multitud de simpatizantes en São Paulo durante el primer gran acto de su campaña presidencial de cara a las elecciones del próximo 2 de octubre. Jair Bolsonaro, actual presidente, es el segundo en las encuestas y también ha iniciado la carrera por la reelección.
Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva, presidente de Brasil entre 2003 y 2011, se corona como favorito en el camino para llegar nuevamente a la presidencia del país sudamericano en octubre. Este sábado, el Vale de Anhangabaú en São Paulo, un sitio de alto simbolismo político fue escenario de un mitin para encontrarse con sus potenciales electores.
Entre arengas y pancartas, el candidato por el Partido de los Trabajadores (PT) arremetió contra su contrincante, diciendo: «que se prepare Bolsonaro. Que no tenga miedo de Lula porque será el pueblo el que lo va a sacar de la Presidencia».
También dijo que «hubo mucha gente que creyó que Lula estaba muerto, que creyó que la izquierda estaba muerta», desde el escenario en el que tuvo lugar la mayor manifestación que vivió Brasil en contra de su última dictadura militar, entre 1964 y 1985, hoy un gran parque donde se realizan distintas manifestaciones populares.
La contienda electoral enfrenta a un populista nacionalista con ideas respaldadas por el sector conservador evangélico, contra un exlíder sindical y presidente del país durante dos periodos distintos.
Lula volvió al escenario político hace más de un año, siendo el favorito entre 10 candidatos para ser nuevamente el huésped del Palacio de la Alvorada. La encuesta más reciente, publicada este lunes por la consultora Inteligência em Pesquisa e Consultoria Estratégica (IPEC), le dio una favorabilidad a Lula del 44% en la primera vuelta, frente a un 32% de Bolsonaro, el segundo favorito.
En una eventual segunda vuelta, Lula sería elegido con una ventaja de 16 puntos, ganando con un 51%, frente al 35% de votos que tendría Bolsonaro. De igual manera, la IPEC consultó a los brasileños sobre la popularidad del actual presidente, arrojando un 57% de desaprobación en su gestión, contra un 37% de aprobación.
Críticas al gobierno de Bolsonaro
En este primer gran acto de campaña, Lula aprovechó para criticar a Bolsonaro, diciendo que los índices de pobreza, desigualdad y hambre han aumentado durante su mandato. Por su parte, prometió desarrollar políticas para lograr una mayor igualdad social en Brasil.
«Hoy hay 33 millones de personas que no tienen qué comer en Brasil, un país que es uno de los mayores productores de alimentos del mundo y eso no tiene explicación», refiriéndose a recientes reportajes publicados por medios locales, donde se ve gente sacando comida de las basuras.
Durante el mismo acto realizado en la capital paulista, el líder de la izquierda brasileña aprovechó para responder sobre las “mentiras difundidas” a través de las redes sociales por “grupos bolsonaristas”, los cuales aseguran que, en caso de ganar, Lula cerrará las iglesias.
No obstante, aprovechó la atención del público para criticar la participación de las iglesias en la contienda, refiriéndose al apoyo de los pastores evangélicos a la campaña de Bolsonaro. Además de decir que están convirtiendo a las iglesias en una plataforma política y de defender la laicidad en el gobierno.
«Esa cuestión religiosa está tan de moda ahora. Hay muchas ‘fake news’ religiosas y mucho demonio siendo tratado como Dios y mucho demonio haciendo de las iglesias una tribuna política», declaró en el acto, según informó el medio Folha de São Paulo.
Bolsonaro también inició su campaña
Casi de forma paralela al evento de Lula, el representante por el Partido Liberal también fue el protagonista de un multitudinario evento realizado en la Academia de las Agujas Negras, el cuartel donde se formó como militar.
Cientos de personas pasaron en una caravana de motocicletas en el estado de Río de Janeiro, frente a la Academia, para mostrar su apoyo al actual presidente brasileño. Allí, el mandatario estuvo alrededor de una hora saludando a sus seguidores junto a otros militares.
Bolsonaro, capitán de la reserva del Ejército, encabezó una ceremonia de graduación de nuevos cadetes, a los que animó a “dar la vida por la patria”. El ultraderechista ha acentuado su campaña en su talante militar, tal y como lo hizo en las elecciones del 2018, las cuales le dieron la victoria.
En la ceremonia, estuvo junto al general Walter Braga Netto, quien lo acompaña como candidato a la vicepresidencia en esta jornada electoral. La dupla propone una “agenda conservadora” que lleva el lema “Dios, Patria y Familia”.
La corrupción, un tema álgido en la campaña
Lula, de 76 años, empezó su campaña esta semana a las afueras de la fábrica de autos Volkswagen, donde empezó su lucha política cuando fue líder sindical durante la década de 1970 Y presionó por mejoras en los salarios de los trabajadores en la época de la represión, bajo la dictadura militar.
Una de las mayores promesas de campaña de Lula es luchar contra la corrupción, sin embargo, fue esta la que lo llevó a prisión durante 18 meses en 2018. El líder del PT fue condenado a ocho años de cárcel por un caso de corrupción y lavado de activos, mientras otros 10 casos por los mismos delitos eran investigados.
Fue un caso muy polémico que finalizó con su liberación en 2019, cuando la Corte Suprema de Brasil aseguró que la Constitución solo permite una condena cuando el acusado haya agotado todos sus recursos.
Lula y su defensa alegaron ser víctimas de un proceso político, el caso se abrió tan solo unos meses antes de las elecciones del 2018, donde el izquierdista también era favorito. «Quisieron encarcelar una idea y las ideas no se encierran», dijo Lula da Silva luego de salir de prisión.
Con una polarización nunca antes vista, Brasil conocerá el nombre de su nuevo presidente en un poco más de un mes.
El próximo 28 de agosto, se espera la primera oportunidad para que Lula y Bolsonaro estén cara a cara en un debate con otros cuatro candidatos: el laborista Ciro Gomes, el liberal Luiz Felipe d’Avila, la derechista Soraya Thronicke y la centrista Simone Tebet.
Fuente: Fance 24