Tecnología

Logran crear mosquitos inmunes al dengue tras mutarlos genéticamente

Científicos de Estados Unidos, Australia y Taiwán insertaron el gen de un anticuerpo humano en el Aedes aegypti. Por primera vez, lograron crear mosquitos genéticamente modificados para que sean inmunes al virus del dengue y que, por lo tanto, no tienen la capacidad de transmitirlo a humanos.

Según informó la agencia de noticias científicas de la Fundación Instituto Leloir (FIL), aunque la viabilidad práctica de esta estrategia deberá ser confirmada en estudios de campo, podría transformarse en una herramienta útil contra esta enfermedad viral endémica que afecta a más de 100 países y causa 400 millones de infecciones cada año.

«De ser efectiva, la estrategia contribuiría a reducir de manera significativa la prevalencia del dengue a nivel mundial», señala Luana de Borba, científica del Conicet que no participó del estudio y realiza investigaciones sobre la biología molecular del dengue en el laboratorio que lidera Andrea Gamarnik en la FIL.

En 2013, investigadores de la Universidad de Vanderbilt, en Estados Unidos, estudiaron la sangre de una persona que había sido infectada con dengue varias veces y hallaron un anticuerpo que podía unirse fuertemente a los cuatro serotipos de dengue y de ese modo evitar que infecten nuevas células.

Ahora, la revista PLoS Pathogens publicó un trabajo liderado por Omar Akbari, doctor en Biología Celular y Molecular de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, que describe el desarrollo de una variante de mosquitos Aedes aegypti que posee una versión simplificada de ese anticuerpo de origen humano insertado en su genoma.

«A diferencia de los humanos, los mosquitos no producen naturalmente anticuerpos contra los agentes patógenos. Pero los científicos lograron darle esa capacidad a un grupo de Aedes aegypti», explica De Borba. Es como si los hubieran «vacunado».

Lo que Akbari y su equipo hicieron fue rediseñar el anticuerpo antidengue humano para simplificar su estructura y luego lo insertaron en el genoma de los mosquitos. Al alimentar mosquitos con sangre infectada con los cuatro serotipos de dengue se comprobó que ninguno de ellos tenía niveles detectables del virus en su saliva, que es, precisamente, el medio a través del cual lo transmiten a la sangre humana tras una picadura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *