Sucesos

Lago de Ypacaraí: Buscan nuevas alternativas para recuperar el icónico lago

Este lunes se realizó una reunión conjunta entre la Comisión Nacional de Gestión y manejo del Lago Ypacaraí y la Comisión Permanente del Congreso Nacional con el objetivo de buscar alternativas y planificar acciones con respecto a la recuperación del lago.

Se propusieron dos medidas de emergencias a corto plazo. La primera es levantar el muro de Meyer que fue construido en el año 1995, de manera que con dicho represamiento suba el nivel del agua para evitar que siga cayendo.

La otra, es la construcción de una barrera flotante que detenga los camalotes, que antiguamente servían de obstáculos naturales y que hoy están siendo lavados por el agua debido a los nuevos puentes que fueron construidos.

El ingeniero Juan Carlos Aquino, mencionó que las bajas precipitaciones que sufre la zona desde hace un año es el problema principal, y que estas medidas son temporales porque nada se podrá solucionar definitivamente hasta que caiga la lluvia.

Por su parte, el asesor de la Comisión Nacional de Gestión y manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca”, ingeniero Celso Velázquez, también informó que están buscando trabajar en alternativas técnicas que podrían solucionar temporalmente el caudal hídrico principal del lago.

“En primer lugar es la continuación de la barrera de Meyer con un sistema de geobolsas, para de alguna manera paliar con el problema de la bajante. Por otra parte, la construcción de un sistema de compuertas y camalotes, el cual fue consensuado por los todos los técnicos y firmado por los senadores presentes. Es para que suba de nuevo el agua”, especificó.

En otro momento, se indicó que cargar de nuevo del lago sería otra etapa de planificación a corto y mediano plazo, que deberá preparar la Comisión de gestión y manejo, siendo ahora lo primordial tratar de disminuir la salida del agua y que la misma pueda aumentar al poner las geobarreras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *