Internacionales

La UBA fue elegida como la mejor universidad de Latinoamérica por quinto año consecutivo

La Universidad de Buenos Aires (UBA) conservó su lugar como mejor universidad latinoamericana por quinto año consecutivo.

Según el ranking más consultado, el de la consultora británica Quacquarelli Symonds, la UBA cayó un puesto respecto del año pasado, pero mantuvo su posición de privilegio como la única universidad de la región dentro del top 100 mundial.

En comparación al año anterior, la UBA pasó del puesto 73 al 74, dejando atrás a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a la Universidad de San Pablo, que seis años atrás lideraba en Latinoamérica.

«La UBA mostró una evolución extremadamente positiva en los últimos tiempos, pero todavía tiene mucho potencial. Aunque el progreso en torno a reputación, que ha sido el motor de su desempeño, probablemente se torne más lento en los años por venir, existen oportunidades en el área de investigación. Allí la UBA muestra resultados comparativamente bajos y una estrategia exitosa podría ser la llave para catapultar a la institución al top 50 mundial»

Martín Juno, analista de QS

A diferencia de otros rankings universitarios, el de QS pondera sobre todo el componente de percepción. Por eso, los dos principales indicadores son los de reputación académica y de los empleadores, que se basan en encuestas.

Luego hay otros cuatro ítems cuantitativos: la cantidad de citas de investigación, la cantidad de profesores por estudiante, el ratio de profesores internacionales y el número de alumnos extranjeros.

Alberto Barbieri, rector de la UBA, le restó importancia a la leve caída y remarcó: «Lo más importante, más allá de quedar en un puesto o en otro, es mirar la tendencia en el mediano plazo: la UBA sigue estando entre el 1% de las universidades de élite y sigue siendo la primera de la Argentina».

A nivel mundial, se repite el liderazgo Massachusetts Institute of Technology (MIT) por octavo año consecutivo. El resto del top 10 se lo reparten entre universidades estadounidenses y británicas, con la excepción de ETH Zurich de Suiza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *