Politica

Junta Municipal de Asunción aprueba regulaciones para Uber y MUV

Los taxistas buscaban prohibir la operación de las plataformas porque consideran que la competencia es desleal y que sus derechos son avasallados. Presionaron a los ediles para regular el funcionamiento de las aplicaciones.

Luego de la maratónica sesión de más de ocho horas, la Junta Municipal aprobó ayer la nueva ordenanza que regula el transporte oneroso de pasajeros en vehículos privados contratados a través del uso de plataformas de aplicación electrónica.

El temor de una nueva jornada violenta, como la que se tuvo un día antes a raíz del enfrentamiento entre taxistas y policías que derivó en heridos por balines de goma, piedrazos y botellazos, se disipó con el abandono de las adyacencias de la sede municipal por parte de los trabajadores del enjambre amarillo.

Entre los puntos más resaltantes discutidos durante el extenso debate se tuvo el de la exigencia de la licencia de conducir. La propuesta emanada de la Comisión de Legislación, que finalmente fue aprobada por 17 votos contra dos, establece en el capítulo de Obligaciones de los conductores, que los mismos deben tener licencia de conducir expedida por autoridad competente.

Con ello se liberó que los choferes de Uber y Muv puedan tener el documento de cualquier municipio vecino y realizar la actividad a partir de los 18 años.

El concejal Augusto Wagner señaló que la franja de habitantes comprendida entre los 18 y 24 años, que es la más afectada por la tasa de desempleo, quedará fuera de este servicio en caso de que se exija el registro Profesional A.

Por otra parte, la normativa sancionada por la Junta asuncena se ratificó en la no inclusión del cobro de canon a estas plataformas y no limitar la cantidad de vehículos que prestarán este servicio en la capital.

Los permisionarios deberán sacar la patente de la ciudad, abonar una póliza de seguro de responsabilidad civil con cobertura por daños ocasionados a terceros, conductor y pasajeros, y pasar por la inspección técnica vehicular (ITV).

Una novedad está marcada por el permiso para el ascenso de perros guías que acompañen a las personas con discapacidad que requieran este servicio. Los vehículos también podrán ofrecer vehículos para segmentos especiales como sillas para transporte infantil, discapacidades, espacio para valijas grandes, entre otros.

La resolución del cuerpo legislativo comunal pasa ahora a instancias de la Intendencia, teniendo un plazo de 15 días para la promulgación o veto de la pretendida normativa.

Mario Ferreiro, felicitó a la Junta Municipal, a través de su cuenta oficial de Twitter durante la mañana de este jueves.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *