FIRST® es una organización sin fines de lucro que lleva más de 30 años organizando la competencia de robótica más grande del mundo, al año cuenta con más de 615.000 participantes, de 72.000 equipos de más de 100 países, congregando más de 250.000 entrenadores, mentores, jueces y voluntarios.
Se llevan a cabo más de 3.000 competencias de FIRST® anualmente con más de USD 80 millones en oportunidades de becas.
FIRST® LEGO® League es programa internacional creado en 1998 que fue desarrollado por la alianza entre la organización FIRST® (For Inspiration and Recognition of Science and Technology) y LEGO® Group.
Desafía a los niños, niñas y jóvenes a pensar como científicos e ingenieros, motivando a los estudiantes en Robótica y fomentando el aprendizaje de las disciplinas STEM. Cada año, FIRST® LEGO League lanza un desafío, que se basa en un tema científico del mundo real.
Participación de Paraguay
La primera participación de Paraguay en la FIRST LEGO League fue en el Torneo Clasificatorio de Santiago de Chile, para la temporada de ANIMAL ALLIESSM 2016/2017.
Desde el año 2017 Paraguay, a través del instituto Espacios de Ser, tiene el honor de ser Subpartner de Plan Ceibal para la FIRST LEGO League. Participó en el Torneo Clasificatorio de la temporada HYDRO DYNAMICSSM 2017/2018 que se llevó a cabo en Montevideo – Uruguay.
A partir de la temporada INTO ORBITSM 2018/2019 el Torneo Clasificatorio se realizó por primera vez en suelo paraguayo.

El Torneo
Con más de 250 participantes presentando soluciones robóticas en la competencia, los jóvenes tuvieron el desafío de dar soluciones ambientales a problemas urbanísticos.
Se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de la Conmebol, en el que niños y adolescentes demostraron sus conocimientos sobre ciencia, tecnología y robótica en las categorías del First Lego League y First Lego League Junior, para niños entre 6 y 10 años.
Los competidores llegaron desde distintos departamentos como Itapúa, Alto Paraná, Guairá, Central y Capital.
“Los equipos de la categoría de 9 a 16 años enfrentaron el desafío de la temporada City Shaper 2019-2020, en el que revelaron soluciones tecnológicas para hacer frente a los desastres naturales del mundo real. Es decir, ante una ciudad en crecimiento, los equipos deben identificar la problemática en la misma, investigar sobre ella y dar una solución sustentable, amigable con el medioambiente. El cimiento de estos programas tiene que ver con los valores, cooperación, competencia amistosa y respeto entre los equipos.”, señaló.
Liu Ficorilli, directora del torneo.
Agregó que los estudiantes trabajaron en sus proyectos durante ocho semanas para luego presentar una solución a través del diseño, la construcción y programación de un robot en el campo de Juego del Robot.
Anunció que los equipos ganadores en ambas categorías, FLL y FLL Jr., serán los representantes de Paraguay en el World Festival en Houston, EE.UU, el torneo de robótica educativa más importante del mundo, donde participan más de 1.000 niños y jóvenes.