Paraguay registró en el mes de octubre una inflación del 0,4 %, una décima más que en septiembre, según el informe mensual publicado este lunes por el Banco Central del Paraguay (BCP).
En términos interanuales, el Índice de Precios del Consumo (IPC) experimentó una caída de dos décimas con respecto al 0,6 % registrado en el mes de octubre del año anterior.
Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va de 2019 asciende hasta el 2 %, ocho décimas por debajo del dato observado al finalizar el mismo periodo en 2018.
Además, la inflación subyacente, que excluye los precios de frutas, verduras, servicios tarifados y combustibles, se situó en un 0,2 %, una cifra inferior a la inflación total.
Mientras que la inflación de los bienes de consumo nacional alcanzó en el mes de octubre el 0,3 %, una décima menos que la tasa del 0,4% observada en el mismo mes del año anterior.
El informe relaciona estos datos con el aumento del precio de la carne vacuna, como consecuencia de la reducción de la oferta del ganado, debido a las condiciones climatológicas adversas que sufrió nuestro país.
Por el contrario, los productos sustitutos de la carne de vaca como la menudencia vacuna, el cerdo o las aves experimentaron una disminución de sus precios.
También aumentó el valor de los servicios en sectores como la hostelería, el cuidado personal, el transporte aéreo, la televisión por cable o los paquetes turísticos con destino al interior del país.
En el sector sanitario, destaca un incremento en los precios de los productos farmacéuticos y de los servicios de consulta médica.
Finalmente, el BCP observó subidas de los precios en bienes de carácter duradero como los automóviles, los electrodomésticos o las bicicletas, que achaca a la evolución de las monedas de otros países.