Politica

Inestabilidad política produce subida del dólar y afecta inversiones

Manuel Ferreira, economista y exministro de Hacienda, dio su opinión respecto al tenso ambiente vivido en las últimas semanas a nivel político, explicando sobre la situación económica. Así también, sobre cómo afectará a las inver­siones que actualmente están en ejecución y a las venideras para este último semestre del año.

“El efecto directo de esta incertidumbre política vivida se presentará en la macro y microeconomía del país, no se sabe bien si el plantel al mando es definitivo o no, eso genera confusión. Hay personas que ya tenían que empezar a trabajar, y al no tener un equipo fijo se paran las obras, el sec­tor de inversiones está generando cierta pruden­cia y esto puede estancar varios negocios”.

Según refirió, el incremento del dólar con la suba y baja de hasta 100 puntos tiene mucho que ver con esta situación.

El referente explicó que el Banco Central del Paraguay (BCP) trabaja como un termómetro, y estas son la muestra de que a la economía no le gusta la inestabilidad política.

“Los importadores sue­len empezar sus com­pras a inicios del segun­do semestre y al tener estas fluctuaciones en el dólar, evidentemente es difícil de realizar com­pras en grandes cantida­des. Por ello, el impacto se dará, y es muy proba­ble que la frenada tam­bién. Se espera que en estos últimos días ya se pueda continuar con el ritmo natural. La diná­mica debe continuar”, agregó.

Este cierre de año se espe­raba un repunte del 1,5% en el PIB, según la pro­yección del BCP, pero de acuerdo con el referente, cuando se empiezan a to­car estos puntos hay que darle un “corte definitivo”.

“Con esto no se debe jugar, se debe empezar a poner foco los temas reales e importantes. En todos los negocios se presentan este tipo de puja entre comer­ciantes y los problemas de corrupción se deben tratar de forma jurídica y no de forma política”, expresó.

Estas inferencias ponen en riesgo muchas inversiones que se ven afectadas y golpean a la economía nacional en general.

Ferreira se refirió también a la lista de personas que se encargarán de la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú. En su opinión, faltan más técnicos, abogados y también la inclusión de periodistas dentro de mesa. Agregó que las reuniones deben ser para mayor difusión y así la ciu­dadanía pueda participar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *