Sucesos

Indignación en Redes Sociales: UNESCO postea «receta argentina» de chipa

Este martes desde la cuenta oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la red social Instagram se publicó una fotografía de la chipa y una receta preparada en la Reserva de la Biosfera de Yaboti, ubicada en la provincia de Misiones, Argentina, ocacionando fuertes críticas por parte de los internautas paraguayos.


Foto: Pie de foto de la publicación de Instagram de la cuenta Oficial de la Unesco (@unesco)

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura describió al producto como un pan pequeño y sabroso, realizado a base de almidón de mandioca (yuca, como la llaman en otros países de la región).

Asimismo, contaron que la chipa es ideal para acompañar un café o cualquier comida de desayuno y que no contiene gluten.

El organismo de las Naciones Unidas indicó que con el programa El Hombre y la biosfera recopilaron recetas sostenibles en todo el mundo, creando un libro propio de cocina.

Los comentarios en la publicación no se hicieron esperar. Los usuarios paraguayos reclamaron que la publicación supone que el alimento es de origen argentino.

Aunque la chipa se produce también en Brasil y en el noreste de Argentina, es Paraguay el país que lo adoptó por Ley y lo consume tradicional y habitualmente en todo su territorio, además de celebrar su día una vez al año.

La receta es una herencia guaraní-jesuítica español y es por eso que, además de Paraguay, también se consume en otros países de la región, debido a que por los años 1600, cuando las misiones jesuíticas llegaron a Sudamérica para evangelizar a los nativos, no existía la división territorial actual entre Paraguay, Brasil y Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *