Economía & Negocios

Hijas de militares cobraban pensión en forma irregular

La pensión es para hijas solteras sin medios propios de subsistencia, pero apareció una lista de 122 mujeres, funcionarias públicas con jugosos salarios, quienes igual percibían el subsidio.

La lista de beneficiarias la proveyó ayer la Caja Fiscal, dependencia del Ministerio de Hacienda, que procederá a bloquear 122 cuentas bancarias pertenecientes a las mujeres que cobraban la pensión de manera irregular.

Se informó que, mediante controles masivos que viene implementando, se comprobó que las mismas prestan funciones en instituciones públicas. Algunas de ellas, incluso, son jubiladas de la Caja Fiscal.

La titular de esta dependencia, Liz Del Padre, indicó que mediante estos procedimientos se busca mejorar el uso de los recursos públicos y que los beneficios fiscales lleguen a personas que realmente necesitan. Mencionó que con esta medida el Fisco se ahorrará unos Gs. 380 millones de forma mensual.

Posteriormente, en una segunda fase, las personas bloqueadas serán excluidas de la planilla oficial y sus casos pueden ser derivados a la Fiscalía, de acuerdo con la responsable de la Caja Fiscal.

Recordemos que existe una normativa al respecto, que es la Ley N° 847/1980 del Estatuto Militar. En el artículo 163 del mismo se establece que la pensión para las hijas herederas de militares se otorga si estas son solteras, dependientes de su padre y su muerte las deja sin suficientes medios o recursos para subsistir.

Entre los casos donde no amerita que perciban pensión, se encuentra por ejemplo: Nimia Da Silva, funcionaria de Cancillería y con un ingreso de Gs. 73 millones mensual; Bettyna E. Levy, quien presta servicio en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con un sueldo de Gs. 21,2 millones; y Alicia Pedrozo, al servicio del Poder Judicial, por su parte cobra Gs. 20,4 millones.

También están en la lista Marilín V. Rejala, quien fue diputada por la ANR en representación del Departamento de Presidente Hayes y figura actualmente como funcionaria de Cancillería, con un sueldo de Gs. 16 millones; y María José Maldonado Gómez, con ingreso de Gs. 12,5 millones al servicio del Poder Judicial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *