A pesar de la improvisación municipal, se pudo brindar una buena atención a los visitantes, aunque resaltó que faltaría mejorar la infraestructura y los atractivos turísticos en el centro capitalino.
César Armele, miembro de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), expresó su contento por el aumento de ganancias que generó el ingreso de los miles de aficionados que llegaron para presenciar el encuentro deportivo.
Armele resaltó que entre los sectores que más se beneficiaron con la venida de los fanáticos del fútbol aparece, en primer lugar, el hotelero, que logró una ocupación que superaba el 90% de la capacidad de los grandes hospedajes; en segundo lugar, el gastronómico, por ser la alimentación una necesidad básica; y en tercer lugar, los relacionados a los servicios.
Los miembros de la Movida Nocturna del Centro Histórico de Asunción (Amcha), estimaron un 35% más de ganancias este fin de semana, aunque admitieron que los ingresos económicos no fueron lo que se esperaban, atendiendo a la difícil situación económica de Argentina.
Sebastián Peña Careaga, del Amcha, mencionó que lo más importante es adquirir experiencia en el manejo de este tipo de eventos, pero que “No hay por qué esperar una copa cada año si nosotros mismos podemos generar movimiento y triplicar la facturación”.
Según Sebastián Peña, con una actividad bien organizada y sin extranjeros, los comerciantes generan más ingresos, pero destacó que “la gente le puso color” al centro histórico.
Finalmente, indicó que se puede trabajar para tener ese tipo de actividades más seguido, pero para ello es necesario una labor más organizada con la Municipalidad de Asunción, puesto que incluso con esta actividad sumamente relevante para la región, la Comuna “reaccionó muy tarde”.