Internacionales

Evo Morales defiende la quema de bosques para ampliar zonas de cultivo

La gestión de recursos forestales por parte del Presidente de Bolivia, Evo Morales, ha sido bastante polémica a pesar de haber pasado desapercibida para la prensa internacional.

El presidente boliviano realizó un viaje durante la pasada semana semana a Santa Cruz, el departamento donde los incendios han afectado cientos de miles de hectáreas de la Chiquitanía, una zona boscosa de transición entre la Amazonía y el Chaco.

Si bien Morales reconoció la gravedad de los daños, también defendió el «chaqueo», término con el que se denomina a la práctica de los agricultores bolivianos de quemar áreas boscosas para ampliar las tierras de cultivo.

«Es importante el control del chaqueo pero también quiero que sepan: si las pequeñas familias, pequeños productores, si no chaquean, ¿de qué van a vivir? Es para maíz, media hectárea, es la situación del pequeño productor, máximo una hectárea de arroz para la sobrevivencia», dijo Morales.

«Ahora estamos en otros tiempos, hay que adecuar las normas, estamos en la mecanización y siempre hay que adecuar las normas a las formas de vivencias», añadió.

A fin de contener los incendios, el gobierno boliviano, contrató los servicios de una empresa de EEUU propietaria del avión bombero más grande del mundo, el Boeing 747 Supertanker, con capacidad de carga de 75.000 litros y un precio de US$800.000 por el alquiler y US$16.000 por cada vuelo que haga, según las autoridades bolivianas.

La ambientalista Cecilia Requena refirió al portal de noticias ecológicas Mongabay: «Hay responsables directos de este desastre ambiental y el primero es el gobierno que ha aprobado consistentemente en los últimos años leyes de ‘perdonazo’, promoción e impulso de la frontera agrícola».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *