Politica

Esperan que diputados rechacen la reforma tributaria

El sector empresarial insistirá a la Cámara de Diputados sobre su posición de que no es el momento de encarar una reforma y esperan ser escuchados en esta instancia.

El empresario Beltrán Macchi, vicepresidente de la Asociación de Bancos del Paraguay, sostuvo que a su criterio la Cámara de Senadores debió convocar a la ciudadanía y escuchar su opinión al respecto, como parte del ejercicio obligado de la democracia.

Expresó que insistirán en que es necesario un nuevo acuerdo con los distintos sectores políticos y los tres poderes del Estado, teniendo en cuenta la desaceleración económica que vive el país y el despilfarro en el gasto público, que se volverá insostenible para el principal pilar de nuestra economía, que es la estabilidad macroeconómica.

Macchi indicó que es necesario acabar con los bolsones de evasión e informalidad y atender la microeconomía, dando respuesta a la problemática de los distintos sectores donde trabaja, vive y come gran parte de nuestros ciudadanos.

El proyecto de ley con media sanción modifica los impuestos vigentes y aumenta las tasas máximas del impuesto selectivo al consumo (ISC), esta última una medida muy criticada por empresarios, porque sostienen que no es el momento por la desaceleración económica. Sin embargo, desde Hacienda sostienen que estos cambios se aplicarán recién desde 2021, según potestad del Ejecutivo, que puede modificar las tasas no solo para arriba, sino también para abajo, como medida de reactivación económica.

Una proposición para recortes y racionalización del gasto público tiene previsto presentar la Unión Industrial Paraguaya (UIP) al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, con copia al Ministerio de Hacienda, el pasado jueves en ABC Debate, de ABC TV, el titular del gremio, Gustavo Volpe. Otro aspecto que genera gran preocupación a la UIP está relacionado con la posibilidad de que empresarios de frontera puedan conseguir importar productos pasando por alto el control del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) y de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *