Al final, lo más probable es que sueñe, entre otras cosas, con sus propios dueños y, sobre todo con la persona con la que pase más tiempo al día.
Según la psicóloga clínica y evolutiva de la Universidad de Harvard, Deirdre Barrett, los caninos sueñan con sus cuidadores.
Barret, que ha pasado varios años estudiando el comportamiento del sueño en los humanos, asegura que éste es muy similar al de los mamíferos.
«No hay razón para pensar que los animales son diferentes. Dado que los perros generalmente están muy apegados a sus dueños, es probable que su perro suene con su rostro, su olor, que le acaricien o jueguen con él»
Comentó a la revista People.
Durante la entrevista explicó que la mayoría de los mamíferos tienen un ciclo de sueño similar al de los humanos. Entrando primero en una etapa de sueño profundo en la que el cerebro está menos activo; y luego en períodos de actividad llamados sueño de Movimiento Rápido del Ojo (REM), la etapa en la que el cerebro está más activo y por lo tanto comenzamos a soñar.