Economía & Negocios

En el año 2019, de cada Gs. 100 recaudados, Gs. 97 fueron destinados a gastos rígidos

De acuerdo con los datos oficiales difundidos ayer por el Viceministerio de Economía de Hacienda, el 97% fue para pagar gastos rígidos, que en la Administración Central totalizaron unos Gs. 20,850 billones en el 2019 y incrementando casi ocho puntos en comparación al 2018.

En el año 2019, de cada 100 guaraníes recaudado, 97 guaraníes fueron a estos gastos llamados rígidos.

La directora de política macrofiscal, Viviana Casco, explicó ayer a la prensa que este incremento se da principalmente porque no hubo el acompañamiento de las recaudaciones en el ritmo que se esperaba para cubrir incrementos previstos en el Presupuesto para los sectores de educación y salud.

Los ingresos tributarios totalizaron en el último año Gs. 23,53 billones, que representan un incremento de apenas 1,7% con respecto al 2018 (Gs. 23,13 billones).

Sin embargo, en el PGN 2019 se incorporaron ajustes del 16% a los salarios del sector docente, que significaron una erogación adicional de US$ 120 millones a las arcas del fisco, además de otros aumentos en el sector de salud.

Según Casco, el incremento de las remuneraciones en estos dos rubros puntuales explica el aumento del gasto salarial en el último año. El Estado destinó Gs. 17,74 billones al pago de remuneraciones y prestaciones de servicios al funcionariado en el 2019, que representa el 75% de los ingresos tributarios del citado periodo. Es decir, de cada 100 guaraníes recaudados, el Estado destinó 75 guaraníes a salarios.

Casco sostuvo que los pagos de beneficios sociales (subsidios estatales) son gastos sensibles, por lo que no deben ser considerados como un gasto rígido propiamente

Este grupo representa el 9% de los ingresos fiscales, mientras que el pago de deuda 9% y jubilaciones 4%. Para este año, hay una mejor expectativa en cuanto a los ingresos tributarios por efecto del repunte económico, dijo para finalizar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *