Sucesos

Elaboran proyecto de ley para crear el Registro de Contador a modo de formalizar la profesión

Gremios de contadores junto con el diputado Hugo Ramírez elaboraron un proyecto de ley que busca crear el Registro de Contador. Según representantes, la normativa plantea que todos los profesionales que desempeñen esta actividad estén inscriptos y sean identificados plenamente, además ayudará a formalizar al rubro.

Uno de los puntos que propone el documento es la obligatoriedad de la inscripción y actualización de datos en el Registro de Contadores para las personas que presten o deseen ofrecer sus servicios profesionales.

El diputado Hugo Ramírez refirió que en el marco del tratamiento que estaban realizando sobre la ley que amplía la deducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA), mantuvieron una serie de audiencias públicas con la asociación de supermercadistas y grupos de contadores. Este último gremio fue el que acercó una propuesta de ley que genera un registro profesional en el sector.

“Este proyecto tiene como objetivo principal crear un registro de contadores que habilitará a la prestación de servicios profesionales de contabilidad para fines de cumplimiento fiscal e involucra a unos 500.000 profesionales»

Diputado Hugo Ramírez

Así también, establece los requisitos que debe cumplir aquella persona que deseen inscribirse y detalla quienes están inhabilitados para operar. Además, en uno de sus artículos establece las competencias del contador. Si bien Lilian Torres, miembro del movimiento Resistencia Contable, señaló que aún queda por reglamentar este aspecto, se marca una pauta sobre las actividades que puede desempeñar.

Adicionalmente, se plantea la creación de una Federación o Consejo de Contadores que tendrán como función redactar los lineamientos de buenas prácticas para el ejercicio de la profesión, emitiendo normas técnicas. “Propone crear un órgano superior que aglutina a todos los gremios existentes en Paraguay para regular la profesión contable y dictaminar normas. El país es una de las pocas naciones que no tiene un ente que dictamine la norma de contabilidad, estamos manejados por las leyes internacionales”, expresó la representante gremial.

Torres también dijo que el documento ayudará a formalizar la actividad profesional, ya que actualmente hay muchos que desempeñan en el rubro, pero no cuentan con un título universitario, repercutiendo finalmente en el contribuyente que debe pagar multas o sanciones.

Otro dato no menor mencionado por Torres tiene que ver con la limitación establecida en cuanto al concepto de las sanciones que puede establecer la SET en el incumplimiento de ciertas obligaciones tributarias.

Piden que el Fisco se supedite a lo establecido dentro de las Leyes que les competen a ellos, los sumarios administrativos y los proceso normales que se dan.

Fuente:5Días—

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *