Este jueves, se desarrolló la sesión extraordinaria de la Cámara Baja, en continuidad a la ordinaria iniciada el día miércoles, para el estudio del proyecto del Presupuesto General de la Nación.
Durante la misma, la discusión giró en torno a los pedidos de incremento salarial de la mayoría de los sectores, entre ellos, el educativo, que ya tiene asegurado un aumento del 16 % a partir de julio próximo. Sin embargo, sindicalistas exigen que el incremento rija desde enero.
Con respecto al tema, la diputada liberal Celeste Amarilla (PLRA) cuestionó a funcionarios judiciales y a docentes por pedido de aumentos.
“A los docentes les digo: aprendan a hablar primero, antes de pedir sueldo, una partida de maestras burras lo que tenemos y por eso tenemos la educación mediocre que muchos de los colegas tienen también”, expresó.
Mensajes de whatsapp
A raíz de esto, la parlamentaria comenzó a recibir mensajes al celular que la escraban -o intentaban escracharla- por las declaraciones que realizó. Pero, lejos de intimidarla, más bien le dieron la razón, ya que contestó a varios de los remitentes señalando errores ortográficos o gramaticales.
«Judas Kai»
En repudio hacia la actitud que asumió ayer, funcionarios de la Segunda Circunscripción Judicial de Guairá, quienes desde hace una semana se encuentran en huelga exigiendo un reajuste salarial del 20% para 2020, prepararon un “Judas kái” y en éste insertaron una imagen con el rostro de la diputada.

El delegado del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifujpar), Jorge Antar, indicó que las declaraciones de Amarilla fueron muy ofensivas tanto para los docentes como para los trabajadores judiciales.
“Quisiéramos cambiarle nuestro salario por el que ella percibe, a ver si el día de mañana no sale a manifestarse también; pero qué va a hacer si cobra más de G. 40 millones”, dijo.
Por otro lado, la ujier notificadora, Rosana Sánchez, indicó que “la diputada Amarilla no tiene capacidad ni la preparación académica para representarnos, (por lo que) debe renunciar a su cargo o como mínimo pedir una disculpa pública”.