Politica

Directores de colegios denuncian al MEC por costosas notebooks

El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) presentó ayer una denuncia “con carácter de urgencia”. Piden que el Ministerio Público investigue el procedimiento.

El titular del Sinadi, Miguel Marecos, aseguró que la comunidad educativa desconoce si existe un plan efectivo para el futuro uso de estos equipos.

“Nosotros queremos que el Ministerio Público investigue todo el procedimiento antes de que puedan comprarse laptops a precios dudosos”, sostuvo. Agregó que más allá de los precios, la comunidad educativa desconoce el plan del MEC para los colegios destinatarios de los equipos.

La licitación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) plantea adquirir 2.760 notebooks, con un costo estimado entre Gs. 14.554.000 y Gs. 22.700.000 cada una, con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

También solicitan que se analice la compra de 200 aulas móviles donde supuestamente habría una diferencia de Gs. 1.840 millones con respecto a los precios de mercado, informó el presidente del gremio.

Así también, Marecos criticó que se desconozca el estado de los colegios a los cuales serán destinados los equipos, si cuentan con laboratorios para su instalación o profesionales que sepan utilizar las computadoras.

Según el informe oficial de la Dirección General de Ciencias y de Innovación del ministerio, solo el 50% de los colegios donde serán destinadas las computadoras cuenta con espacios para TIC.

“Últimamente hay demasiadas interrogantes a la gestión en el ministerio, pero digamos que siempre pasa por la idoneidad para estar en el cargo”, indicó Marecos.

El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Pablo Seitz, afirmó esta semana que ya exigieron a la cartera educativa toda la documentación de respaldo que justifique estos llamativos precios.

Tras el estudio, la DNCP puede suspender el proceso de no encontrar sustento. O, en todo caso, pedir que se ajuste el llamado público.

En contacto con una radio local, el viceministro de Educación Básica, Robert Cano, expresó que al menor indicio de manipulación de precios, esto “se va a bajar”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *