Tecnología

Desde mañana estarán disponibles tarjetas de billetaje electrónico

Desde mañana se empezará a implementar en varias líneas de transporte público del área metropolitana las tarjetas magnéticas recargables para pagar pasajes. Dicho servicio funcionará en 800 buses, y las tarjetas estarán disponibles en los puntos habilitados para todos usuarios.

El viceministro de transporte, Pedro Britos, recordó que son dos empresas las homologadas para la prestación del servicio de billetaje electrónico, y sostuvo que “Con las mismas se dejará de lado el efectivo y el problema de las monedas, los chóferes se dedicarán exclusivamente a conducir”.

El representante de TDP S.A, Rodrigo Rodi, indicó que unos 400 buses están afiliados al servicio con las tarjetas “Más”.

“Las tarjetas estarán a la venta en los 3000 puestos de quiniela, con un costo de 6000 guaraníes y deberá hacerse una recarga inicial mínima de G. 3.600 para proceder a su uso”, ratificó.

Agregó que las empresas de transporte que estarán disponibles con las tarjetas Más son: Magno S.A; las líneas, 8, 48, 51 de la empresa San Isidro; la empresa Aregueña con las líneas 242 y 247.

Así también, César Ruiz Díaz, representante de Epas S.A. expresó que “Las tarjetas ‘Jaha’ tendrán un costo de G. 10.000 con un saldo de dos pasajes de 3600 guaraníes. Estarán a la venta en 3.600 puntos de recarga de la empresa Pronet, Pago Express y Aquí Pago”

Indicó que las empresas que funcionarán con estas tarjetas son: San Lorenzo C.I.S.A, Automotores Villa Hayes, La Limpeña, la San Lorenzana, GMT SRL, el Inter, la Ciudad de Luque, la Chaqueña, Bene S.A, Automotores Guaraní SRL., Ytororó S.A., González Quiñonez, San Fernando, TPL S.A., Mariscal López, 1° de Diciembre, Natividad de la Virgen María, Cerro Ko’i, Villeta, 16 de Noviembre, 3 de Febrero, SMCT de Transporte, la línea 1°de Mayo y Transporte Aldana.

Ambas tarjetas podrán ser utilizadas desde el próximo miércoles 23 de octubre en buses permisionarios del Viceministerio de Transporte.

Categorización de Tarjetas

-Generales: para todo público, pueden ser innominadas o personalizadas.

-De estudiante: estará disponible de forma gratuita en su primera emisión para beneficiarios del boleto estudiantil. Todas las tarjetas de este perfil serán personalizadas para acreditar el beneficio, según la Ley Nº 2507.

-Para personas con discapacidad visual: de forma gratuita en su primera emisión. Todas las tarjetas de este perfil serán personalizadas para acreditar el beneficio de la Ley Nº 3365.

¿Cómo utilizar la tarjeta?

El método de pago con la tarjeta consiste en apoyar al validador, ubicado en la parte frontal del interior del ómnibus; el validador emitirá una luz verde al aprobar la transacción. En la pantalla, el usuario podrá corroborar el monto abonado y su saldo. Si la persona quedó sin saldo, el sistema de billetaje le permite un viaje a crédito que será descontado al realizar la próxima carga. Si la unidad de transporte sufre algún desperfecto, el chofer podrá devolver el pasaje para lo cual el pasajero deberá apoyar nuevamente su tarjeta.

Los buses habilitados con el servicio contarán con una calcomanía distintiva; sin embargo, los mismos también aceptarán pagos en efectivo hasta que el sistema sea implementado en su totalidad a finales de octubre de 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *