La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) llamó a concurso de méritos para el cargo de Especialista Nacional en el marco legal para el apoyo técnico en el proceso de construcción del Plan Nacional de Transformación Educativa 2030 y de la hoja de ruta 2020-2030.
El ex ministro del Interior Rafael Filizzola, quien también fue diputado y senador, resultó ganador y fue contratado como asesor en el marco legal del Ministerio de Educación y Ciencias . Esta decisión habría provocado descontento en los gremios docentes.
Al respecto, el titular del MEC manifestó que la contratación la realizó la Organización de los Estados Iberoamericanos a través de un concurso público y sostuvo que el proceso fue transparente.
En dicha convocatoria, en los términos de referencia se establece que el Ministerio de Educación y Ciencias es el ente rector de la política educativa nacional, y que será parte de todas y cada una de las actividades que se realicen en el marco del proyecto.
“El ministerio nombrará referentes y especialistas en cada área para que representen a la institución”, se expresa.
La ciudadana Vanessa Vázquez, denunció que el concurso de la OEI estaba maquillado para que salga beneficiado el ex ministro, porque se daba a entender que el ente internacional fue el que independiente al MEC organizó el concurso.
Sin embargo, en los términos de referencia se dice lo contrario. Otros profesionales de primer nivel fueron dejados de lado.
“La organización hizo el llamado para que sea más formal y así se evita que sea evidente que el concurso estaba direccionado”, sostuvo.
Igualmente, dijo que fue un concurso confabulado para que el líder del Partido Democrático Progresista (PDP) salga beneficiado con el cargo, sacando el mayor puntaje. Por eso exige que se den a conocer los criterios de selección, la puntuación y los parámetros que se utilizaron.
Además, la ciudadana denunciante explicó que estas organizaciones internacionales reciben un porcentaje de los Fondos para la Excelencia (Fonacide), que serían unos US$ 926.693, para desarrollar algunos proyectos, en este caso el de la transformación educativa 2030, gracias a un acuerdo firmado con el MEC.
En una tabla de los puntajes obtenidos que se dio a conocer, el que cuenta con mayor puntaje, de 86,5, es el presidente del PDP, dejando en segundo lugar a Camilo Filártiga Callizo con un puntaje de 84,5.
Vanessa comentó que no hubo criterio para la puntuación y que solo se basaron en el currículum vitae presentado porque no se realizaron ni siquiera entrevistas o exámenes.