En esta edición, las entradas vuelven a tener un costo accesible desde 10.000 guaraníes, que permita la mayor cantidad de público, principalmente local, y así devolver a esta fiesta su presencia popular y de las familias encarnacenas.
La capacidad del sambódromo es de 10.000 personas por noche y la organización del evento demanda un presupuesto de 3 mil millones de guaraníes. Los que quieran asistir al evento ya pueden adquirir sus entradas a través de la Red Ticketea, y en boletería del Centro Cívico.
Formarán parte de la mayor fiesta carnestolenda del país cinco comparsas de clubes: Pettirossi (último campeón), San Juan, Universal, 22 de Setiembre y Nacional, y en la categoría de carrozas se prevé la presencia de los clubes Radio Parque, Atlético Sacachispas y Pacu Cuá de Pesca y Deportes Náuticos, a los que se sumarán las divertidas murgas.

La organización del evento está a cargo del Comité Especial Corsos 2020, integrado por la Municipalidad de Encarnación y la Gobernación de Itapúa, que tomó la posta atendiendo la serie de inconvenientes de la comisión de carnaval anterior, entre ellos una millonaria deuda a unas 40 empresas que reclaman el pago, instituciones oficiales, bancos y entidades crediticias y otros préstamos no de instituciones.
A más del gran show de las cinco comparsas y tres carrozas de clubes, para cada sábado se prevé una cartelera importantísima de espectáculos, donde una vez culminada la ronda se abrirán los portones de manera que el público pueda acceder a la pista del sambódromo y disfrutar de un baile con un grupo musical nacional o extranjero o con una discoteca
A través de la firma auspiciante Tigo, el sábado 8 de febrero se tendrá la presencia de un grupo de nivel internacional que va a cerrar esa jornada. Por otro lado, para el 15 se anuncia la presencia de una comparsa del Uruguay.