Judiciales

Condena a excontralor: “Su trabajo no era recorrer los pasillos a verificar asistencias”, dice la defensa

Los abogados defensores del excontralor Rubén Velázquez criticaron la condena de 4 años de prisión contra su cliente y señalaron que responsabilizarlo en el control de asistencia de los funcionarios de la Contraloría sería como pretender responsabilizar al Presidente de la Corte en el control del personal del Poder Judicial.

Afirmaron que dicho control estaba a cargo de la Dirección de Talentos Humanos y de Auditoría. “El Presidente de la Corte ocuparía su despacho de 7 a 13 horas y luego bajaría una silla cerca del reloj biométrico para verificar quien marca, y en la quincena debería instalarse en recursos humanos para chequear y cotejar los informes del personal y luego subrogarse las funciones de auditor” argumentó el abogado José Domingo Almada. Asimismo, afirmó que las funciones específicas del contralor están expresas en el artículo 9 de la Ley 276/94  y la Constitución Nacional.

Por otra parte los abogados de Velázquez, cuestionaron la acusación del Ministerio Público por las supuestas irregularidades en la recategorización de salarios, cuando la Resolución N° 698/2008, establece para el personal denominado “Técnico” un profesional o estudiante.

Precisamente, el tribunal absolvió tanto al excontralor como a la exsubcontralora Nancy Torreblanca por el hecho punible de lesión de confianza, ya que la fiscalía no determinó el monto que cobró cada funcionario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *